Por Cristian Alvarez
Este jueves, ante una multitud, se relanzó el libro “El Caso Rojas: Un Engaño Mundial”, escrito por los periodistas Harold Mayne Nicholls y Marco Antonio Cumsille y editado por “Ril Editores”, con el patrocinio de la Universidad Andrés Bello. La presentación tuvo lugar en el Campus Bellavista, donde los autores enfatizaron que la obra incluye datos actualizados sobre el incidente que involucró al ex arquero Roberto “Cóndor” Rojas en 1989, un fiasco que resultó en la eliminación de Chile en dos mundiales. Ambos autores coincidieron en que no se puede ganar «a cualquier precio», y que este suceso marcó el final de una era en el deporte nacional, caracterizada por esa mentalidad. El libro ya está disponible para la venta.
Durante las últimas tres décadas, el deporte chileno ha brindado innumerables alegrías en una variedad de disciplinas, pero antes de eso, nuestra historia estuvo llena de infortunios, subcampeonatos y escándalos, como el que aquí se narra, que resultó en la pérdida de dos mundiales, un patriotismo mal dirigido y una generación sacrificada. Este jueves, se relanzó “El Caso Rojas: Un Engaño Mundial”, que presenta detalles recientes sobre este triste episodio que afectó al fútbol chileno durante años.
En el auditorio del Campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello, se llevó a cabo la actividad en la que los periodistas Marco Antonio Cumsille y Harold Mayne Nicholls comentaron sobre su trabajo, publicado y distribuido por “Ril Ediciones”. Reflexionaron sobre el incidente vergonzoso del 4 de septiembre de 1989, ocurrido en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, subrayando que, aunque se han aprendido lecciones, la posibilidad de un nuevo conflicto en nuestro fútbol sigue latente. La mayoría de los asistentes eran jóvenes, y las autoridades académicas, como Jaime Fillol, director del Instituto del Deporte de la UNAB, y María Gabriela Huidobro, decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, hicieron hincapié en la necesidad de evitar trampas en el deporte, tomando este hito como referencia: “Desde mi perspectiva, hubo muchas posturas erróneas, la prensa actuó más como hinchas que como profesionales. No todos, por supuesto, porque siempre hay excepciones. En la transmisión de Radio Portales, el comentarista Max Walter Krauz, presente en el estadio, dijo al aire que la bengala no le pegó, lo que tuvo sus consecuencias, a pesar de las circunstancias. Este tipo de situaciones son lecciones muy importantes que debemos aprender, y creo que libros como este tienen un gran valor,” comentó el periodista José Antonio Prieto, actual voz de Radio Cooperativa y quien fue reportero del programa histórico “Estadio en Portales”.
Los autores comentaron sobre las características de este libro y las lecciones que las nuevas generaciones deben extraer de esta polémica situación. Harold Mayne Nicholls, actual director de la Corporación Santiago 2023, afirmó que, aunque los hechos son los mismos, los datos están actualizados y que ganar a cualquier costo no debe ser un objetivo: “Los hechos ocurren de la misma manera, pero nuestras experiencias son diferentes. Hemos aprendido mucho con el tiempo, lo que ha permitido hacer correcciones significativas. Lo más importante es entender que ganar a cualquier precio nunca debe ser la meta; debemos ganar de manera justa y, si no es posible, aceptar la derrota con dignidad.” Marco Antonio Cumsille, director del Área Deportiva de “Chilevisión”, también destacó la importancia de revisitar esta situación para evitar futuras faltas de ética: “Es fundamental volver sobre el hecho que dejó a Chile fuera de toda competencia internacional por cuatro años. Este evento impactó profundamente tanto a la sociedad chilena como al deporte. Los contextos explican cómo la ambición de ganar a cualquier coste se desvirtuó, y es crucial que las nuevas generaciones comprendan cómo se pasó del Caso Pasaportes a este escándalo.”
Este libro fue originalmente lanzado en 1990 bajo la editorial “Planeta”, antes de que el protagonista, Roberto Rojas, confesara el engaño que había hecho para intentar clasificar a Chile al Mundial de Italia 1990. En el lanzamiento de ese año, realizado en el hoy desaparecido hotel “Galerías” de Santiago, estuvo presente el fallecido escritor Antonio Skarmeta. El libro incluso fue destacado al año siguiente por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) en sus publicaciones oficiales. Roberto Rojas, tras ser sancionado de por vida por este fraude, continuó su carrera como técnico en Brasil, y su castigo fue revocado por la FIFA en 2001.
Con Información de radioportales.cl