La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, reiteró la postura del Ejecutivo respecto al «Caso Monsalve» durante una jornada que incluyó la audiencia de control de detención y formalización del exsubsecretario del Interior, acusado de violación y abuso sexual.
«Sin importar los colores políticos y la afiliación, la postura del Gobierno es clara: que las investigaciones progresen y que la justicia determine las responsabilidades«, enfatizó la autoridad. Además, comentó que el Gobierno no debería actuar como «comentarista» ante las filtraciones sobre las investigaciones en curso.
Al respecto, Vallejo indicó que «existen comentaristas en nuestro país que se dedican a ello; no es tarea del Gobierno ser comentarista de cada filtración que surja de investigaciones que están en desarrollo«.
Sus declaraciones también se refirieron a recientes informaciones en medios que sugieren que la diputada Catalina Pérez (FA) tenía conocimiento sobre traspasos de dinero en Democracia Viva, los cuales serían evidenciados en conversaciones de WhatsApp entre ella y dos implicados en el caso, su expareja Daniel Andrade y el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras.
«Todo ello está en manos de la justicia», continuó la ministra vocera, insistiendo en que «la justicia debe actuar con plena igualdad ante la ley, porque nadie puede estar por encima de ella».
Vallejo hizo un llamado a permitir que la justicia determine las responsabilidades y asigne «las penas asociadas, las sanciones pertinentes, las responsabilidades primarias, secundarias, finales, etcétera, que correspondan a cada uno de los casos«.
En este contexto, incluyó «casos relacionados con corrupción y delitos de connotación sexual», así como la implicación del abogado Luis Hermosilla en el «Caso Audio». Lo fundamental, destacó, es que los ciudadanos recuperen la confianza, y para ello, las instituciones deben operar con «rigurosidad, prontitud y transparencia».
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl