Los emprendedores y las ideas de emprendimiento tienen hasta el 31 de diciembre para inscribirse en el programa gratuito y certificado Viraliza Sostenibilidad Los Lagos. Apoyado por Corfo, este programa ofrece formación teórica y práctica, destinada a transferir conocimientos, habilidades, herramientas y metodologías a emprendedores y empresas emergentes del sector acuícola en la región de Los Lagos.
El programa “Viraliza Sostenibilidad Los Lagos” abarca una amplia variedad de temas relacionados con emprendimiento, innovación y desarrollo de modelos de negocio que incorporen la resiliencia climática y la economía circular. Por ello, se invita a todos aquellos con emprendimientos o ideas que se alineen con estos objetivos a participar y expandir sus redes laborales en la región.
Este programa está orientado principalmente a proveedores de bienes y servicios en el ámbito acuícola. La invitación es a unirse a esta iniciativa gratuita y certificada, que ofrece una formación presencial enfocada en proporcionar conocimientos y habilidades prácticas.
Claudio Valenzuela, director regional de Corfo Lagos, destacó que “este programa representa una oportunidad crucial para que los emprendedores acuícolas de la región adquieran herramientas y conocimientos en sostenibilidad y resiliencia, componentes esenciales para afrontar los desafíos medioambientales que enfrentamos. En Corfo Los Lagos, tenemos una firme creencia en el poder transformador de la innovación y el emprendimiento sostenible, sobre todo en un sector tan importante para nuestra región como lo es la acuicultura”, afirmó.
Los principales módulos del programa abarcan financiamiento, innovación, sostenibilidad, modelos de negocio circulares, normativa y comunicación efectiva. La iniciativa está a cargo de Codesser Chile, Aporto Consultoría y Zenit, y cuenta con el apoyo de la iniciativa Viraliza de Corfo Los Lagos, además de la colaboración de la Universidad Santo Tomás y Salmón Chile.
Para Sachi de la Cuadra, gerenta de Codesser Los Lagos, este es un momento excepcional para implementar prácticas de sostenibilidad en la industria acuícola local. Un aspecto fundamental de esta formación son las oportunidades de vinculación. Facilitar el reencuentro entre los diferentes actores del ecosistema emprendedor abre la posibilidad de nuevas transferencias de conocimiento y futuras sinergias o alianzas que puedan surgir de este proceso.
Para inscribirse y postular a esta beca, se puede visitar nuestra página web y las redes sociales de Codesser Chile.
El plazo de postulación permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre a través de las redes sociales de Codesser y en la página web https://barton.cl/viraliza/.
Las clases comenzarán en marzo; sin embargo, en enero se realizará un gran encuentro para que todos los participantes puedan conectar y establecer lazos con otros emprendedores locales, lo que les permitirá expandir y fortalecer sus redes.
Con Información de osornoenlared.cl