domingo 6 abril 2025
18.8 C
Santiago

Veterinarios de Chile llevan a cabo un estudio significativo sobre el Distemper Canino.

El Distemper es causado por el virus del moquillo canino (VDC) y se considera una de las enfermedades más comunes en la población de perros a nivel global, con una alta tasa de mortalidad, solo superada por el virus de la rabia. En este contexto, es fundamental que los veterinarios comprendan las características del virus y sus mecanismos patológicos, lo que les permite prevenir, diagnosticar con precisión, evaluar opciones y tiempos de tratamiento, así como proporcionar pronósticos sobre la enfermedad. Además, este virus representa un riesgo considerable para la vida silvestre, lo que lo convierte en un importante desafío para la salud pública veterinaria.

Por esta razón, cobra relevancia el estudio titulado “Caracterización genética del virus Distemper canino en Chile”, llevado a cabo entre 2022 y 2023 por un equipo de investigadores, entre ellos Belén Agüero, Benjamín Bennett, Constanza Urzúa, Felipe Berrios, Claudio Verdugo, Víctor Neira y Naomi Ariyama, esta última beneficiaria del Fondo Científico Purina 2023. El estudio ha sido publicado recientemente en el portal especializado Wiley.com.

El objetivo de la investigación era realizar una caracterización genética actualizada de las cepas de VDC en el país, y sus hallazgos son cruciales para entender la evolución genética del virus y sus repercusiones en la prevención y tratamiento de la enfermedad. En un período de 24 meses, se recolectaron muestras de 52 casos sospechosos de Distemper en perros domésticos, de los cuales 28 resultaron positivos en pruebas moleculares, lo que representa una tasa de positividad del 54%. “Entre los hallazgos más significativos está la identificación de factores de riesgo, que indican que los perros adultos jóvenes y no vacunados están en mayor riesgo de contraer la enfermedad; también se logró secuenciar el genoma del virus a través de técnicas de aislamiento en células. El análisis filogenético mostró una diversidad genética notable entre las cepas del virus en Chile, lo que podría afectar la eficacia de las vacunas, y se concluyó que algunas cepas chilenas comparten un ancestro común con cepas de Brasil y Perú, sugiriendo un patrón de dispersión del virus en América del Sur”, señala Daniela Ackermann, veterinaria de Purina.

Finalmente, este estudio resalta la necesidad de llevar a cabo investigaciones genéticas locales para entender la dinámica y los riesgos asociados con enfermedades infecciosas como el Distemper canino. Además, subraya la importancia de continuar trabajando en el desarrollo de vacunas y estrategias de control para enfrentar la constante amenaza que representa este virus para la salud animal y, en consecuencia, para la biodiversidad en la región.

 

El artículo Veterinarios chilenos realizan importante estudio sobre el Distemper Canino fue publicado por primera vez en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img