Con motivo de los 10 años de la Subsecretaría de Educación Parvularia y del Mes del Libro, se llevó a cabo el encuentro titulado “Versos y voces para tejer infancias: Mediación creativa, lectura y arte en la Educación Parvularia”. Este evento reunió a equipos educativos y destacados espacios culturales, explorando cómo el arte, la lectura, el juego y la ciencia pueden entrelazarse como lenguajes esenciales en la vida de los más pequeños.
“Este seminario representa una parte fundamental de la historia de la Subsecretaría, comprometida con fortalecer la ciudadanía, el juego y el bienestar integral de la primera infancia. Ha sido un espacio gratificante para encontrarnos como comunidades educativas, culturales y territoriales, y reflexionar juntos sobre cómo fortalecer un derecho a menudo ignorado: el derecho cultural de las niñas y niños, el derecho a imaginar, crear y participar en la vida simbólica y artística de sus comunidades”, afirmó Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia, durante el evento en el Centro Cultural La Moneda.
A través de presentaciones del Centro Cultural La Moneda, Museo Artequin, Museo Interactivo Mirador (MIM) y Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ), se exploraron diferentes formas de mediación cultural y educativa, reconociendo a los niños como protagonistas en la vida simbólica y creativa de sus comunidades.
La jornada incluyó una exposición de la reconocida autora e ilustradora Paloma Valdivia, quien destacó la importancia del trabajo realizado para fomentar el disfrute de la lectura y el enfoque en el derecho a la cultura promovido por los equipos pedagógicos en la educación inicial.
Las exposiciones pusieron de manifiesto la necesidad de crear experiencias sensibles, participativas y multisensoriales que garantizan el acceso temprano a bienes culturales y reconocen la diversidad de expresiones presentes en las infancias. De la literatura y la ilustración al arte visual, el juego sensorial y la exploración científica del entorno natural, se destacó que todas estas dimensiones pueden integrarse en una propuesta que respete los derechos culturales de los niños y potencie su desarrollo pleno.
Este evento, lleno de inspiración y reflexión, reafirma el compromiso con el derecho de las niñas, niños y guaguas a vivir experiencias significativas de lectura, arte y cultura desde sus primeros años. Además, se inscribe en la conmemoración de los 80 años de la obtención del premio Nobel por Gabriela Mistral, quien unió pedagógica y poética, cuidado y palabra, infancia y dignidad.
En 2025, la Subsecretaría de Educación Parvularia celebrará una década de existencia, consolidando la institucionalidad y fortaleciendo la educación inicial, con una visión integral centrada en el bienestar y desarrollo de más de 710 mil niñas y niños en salas cuna, jardines infantiles y escuelas a lo largo del país.
Con Información de osornoenlared.cl