Los triunfadores en la categoría 42K fueron Carlos Díaz y Jovana de la Cruz, mientras que Matías Silva y Daiana Ocampo dominaron los 21K del maratón.
Fue un día lleno de emoción, espíritu deportivo y entusiasmo de la comunidad.
El Maratón de Santiago 2025 coronó al chileno Carlos Díaz y a la peruana Jovana de la Cruz como los campeones en la distancia de 42 kilómetros.
Sus tiempos fueron 2:09:49 y 02:33:40, respectivamente.
Ambos atletas se destacaron como campeones absolutos en esta emblemática carrera.
Ganadores del maratón en la categoría masculina 42K
El chileno Carlos Díaz, primer en los 42K, habló con Portal Metropolitano sobre las oportunidades de entrenamiento en Santiago.
«Santiago tiene áreas verdes donde se puede entrenar bien. Contamos con el Cerro San Cristóbal y el Parque O’Higgins, que son lugares ideales. También en Pudahuel hay buenas pistas y circuitos. Lo que hace falta es conocer mejor estos espacios. Creo que el atletismo, tanto el running como las competencias en pista, seguirán en crecimiento, y espero que Santiago se convierta en la capital del deporte», comentó.
Díaz también opinó sobre el hecho de que el Maratón de Santiago recupere su estatus como evento federado, lo que le permite competir frente a otros países de tradición en este deporte.
«El nivel de competición subirá, ya que las marcas son válidas a nivel mundial. Agradezco esto, ya que atraerá a más atletas sudamericanos en los próximos años. Este maratón se volverá famoso en Sudamérica. No conozco otro maratón sudamericano donde se hayan hecho marcas de menos de 2 horas 10. Si esto se organiza bien, podemos conseguir resultados sobresalientes, pasamos las 2 horas 10, y si tenemos más atletas dentro de un grupo, se puede llegar a las 2 horas 8», agregó.
Respecto a la posibilidad de correr con lluvia, el vencedor de los 42K dijo que «la lluvia no es una excusa. Entrenamos en peores condiciones. En la carrera, las condiciones son iguales para todos, y hay que adaptarse al clima».
En el podio masculino de los 42K, el segundo lugar fue para el keniata Wesley Ledama, con un tiempo de 02:11:23, y el tercero fue Luke Cheruiyot, con 2:16:33.
El keniano Wesley Ledama, segundo en los 42K, compartió con Portal Metropolitano que «hoy corrí un poco más lento porque no teníamos un plan claro para la carrera. Creo que hice una buena carrera, aunque no logré el mejor tiempo».
«A los 35 kilómetros, bajé el ritmo, así que me mantuve tranquilo hasta el final. Así que, aunque no fue mi mejor carrera, el segundo lugar está bien», concluyó Ledama.
Por su parte, el keniano Luke Cheruyot, tercero en los 42K, comentó a Portal Metropolitano: «No estoy acostumbrado a maratones en Chile; es mi primera vez aquí. La experiencia fue buena y me encantó, así que me gustaría regresar el próximo año».
Una edición memorable del Maratón de Santiago
Carlos Díaz se convirtió en el chileno más rápido de la historia del evento, cruzando la meta en 2:09:49 y superando el récord nacional que estaba vigente desde 2008 (2:15:37).
Esta actuación no solo eleva su estatus internacional, sino que también potencia el prestigio del maratón chileno al nivel de otros eventos atléticos destacados en el continente.
Díaz estuvo a solo 12 segundos de romper el récord absoluto de la competencia, lo que subraya la magnitud de su hazaña.
Ganadores del maratón en la categoría femenina 42K
La peruana Jovana de la Cruz se llevó el primer lugar en 42K con un tiempo de 2:33:40.
«Estoy muy feliz y orgullosa, me sentí muy fuerte durante la carrera. Fue un evento hermoso con mucho ánimo del público, realmente me gustó y espero regresar», expresó la ganadora a Portal Metropolitano.
El segundo lugar fue para la peruana Dina Velásquez, con un tiempo de 02:34:34, quien superó su marca personal por 2 minutos y 21 segundos.
La ugandesa Doreen Chesang ocupó el tercer lugar en los 42K con un tiempo de 02:37:22, y comentó: «Me gusta correr. El recorrido en Santiago es fácil y agradable».
Sobre las diferencias entre Uganda y Chile, Chesang comentó que «aquí hace mucho frío», mientras señalaba que sentía dolor tras la carrera, especialmente en el abdomen.
A pesar del frío, muchos corredores extranjeros se animaron a participar, incluso sin conocer la ruta ni hablar español para solicitar asistencia.
Miles de personas se reunieron en distintas partes del recorrido para alentar a los concursantes.
Ganadores en la categoría masculina 21K
El chileno Matías Silva fue el primero en los 21K, con un tiempo de 1:03:30, y declaró a Portal Metropolitano: «Estoy muy contento con mi victoria, demuestra mi buena forma física. Sabía que podía ganar, salí fuerte al inicio y mantuve el ritmo, así que estoy contento con este triunfo casi récord».
Silva agregó que en los días previos había estado enfocado en su negocio de café, My Athlete Coach Coffee, por lo que tuvo que descansar el sábado antes de la carrera.
Los lugares segundo y tercero también fueron para chilenos: Hugo Catrileo completó los 21K en 1:04:34, y Mario Rivas en 1:06:01.
Ganadores en la categoría femenina 21K
El primer puesto en 21K lo obtuvo la argentina Daiana Ocampo con un tiempo de 1:12:09.
Ocampo expresó a Portal Metropolitano: «Estoy muy feliz de estar aquí en mi primera vez en Chile. La carrera fue un buen desafío».
La boliviana Jhoselyn Camargo ocupó el segundo lugar en el 21K con un tiempo de 1:14:56.
Camargo celebró haber corrido aquí, indicando que «vivo a 4100 metros sobre el nivel del mar y me sentí ligera. El clima fue perfecto y la competencia de gran nivel. Estoy agradecida por la invitación».
El tercer lugar fue para la chilena María José Calfilaf, con un tiempo de 1:15:51.
Otras categorías también destacaron en el maratón
El Premio Nacional Erika Olivera by IND, que reconoce a los primeros chilenos y chilenas en completar el maratón, fue otorgado a:
Ganadores del Premio Nacional Erika Olivera by IND:
- Mauricio Flandez (02:16:34)
- Daniel Cortés (02:17:56)
- Sebastián Traslaviña (02:24:22)
Ganadoras del Premio Nacional Erika Olivera by IND:
- Nicole Urra (02:37:37)
- Johanna Rivas (02:43:21)
- Danica Kusanovic (02:47:16)
Además, José Antonio Sandoval se destacó como el primero en los 42K de la categoría de capacidades diferentes, en representación de la Gendarmería de Collipulli.
«Me siento bien, logré el primer lugar con mucho esfuerzo, así que seguimos adelante», indicó a Portal Metropolitano.
Sobre la posibilidad de lluvia, mencionó que «hubiese sido más emocionante, pero a la vez más agotador».
Más de 30 mil corredores participaron
Deportistas de diversas regiones de Chile y del extranjero formaron parte de esta celebración deportiva.
Recorrieron un circuito certificado que abarcó las principales comunas de Santiago.
Esta edición también significó un hito al restaurar su carácter federado, lo que permitirá que las marcas obtenidas sean reconocidas para procesos clasificatorios internacionales.
Con Información de portalmetropolitano.cl