PAINE.- Se certificaron 21 empresas con 22 instalaciones de la Agricultura Familiar Campesina en las comunas de Paine, Melipilla y Lampa por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo, tras completar el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector hortícola en la Región Metropolitana, mostrando un avance significativo en sostenibilidad y tecnología.
En tres años de trabajo conjunto, estas instalaciones adoptaron prácticas de producción sostenibles, así como tecnologías y herramientas digitales que garantizan productos inocuos y trazables, con información crucial para la gestión climática y comercial. Este proyecto recibió cofinanciamiento del Gobierno de Santiago a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC), con una inversión superior a los $148 millones.
“Gracias a la colaboración entre productores, instituciones públicas, gremios y el Gobierno Regional, hemos logrado avances concretos que hoy se traducen en resultados tangibles, como la implementación de tecnologías sencillas pero transformadoras, incluyendo cuadernos de campo digitales. Felicito a los productores que reciben su certificación y confío en que esto les permitirá acceder a nuevos mercados e interactuar directamente con la agroindustria, más allá de las ferias libres o Lo Valledor”, comentó Ximena Ruz, directora ejecutiva de la ASCC.
Cristian Blanc, jefe del Departamento de Ciencia, Tecnología, Innovación y Smart Cities del Gobierno Regional de Santiago, destacó que “al intentar recuperar la ciudad para las personas y la naturaleza, es esencial fomentar una economía resiliente y una agricultura sostenible. A lo largo de este proyecto, hemos enfrentado desafíos debido no solo a factores técnicos, sino también a condiciones climáticas adversas. Cada intervención en proyectos como este mejora la calidad de vida y alimentación de las personas en la Región Metropolitana.”
La seremi de Agricultura de la RM, Montserrat Candia, subrayó que “este es el camino hacia una agricultura resiliente y sostenible, vinculada a las innovaciones tecnológicas necesarias para que la RM siga siendo un referente nacional en términos de alimentación.”
“Felicitamos a todos por el esfuerzo en implementar este acuerdo. Este APL ha sido singular porque no solo se enfocó en buenas prácticas, sino que también incluyó inversiones para asegurar su funcionamiento. Este acuerdo también nos ayuda a fortalecer las metas del quinto APL de Chilealimentos en relación al trabajo comunitario y la debida diligencia”, añadió Andrés Acevedo, gerente general de Chilealimentos.
Las empresas certificadas abarca un total de 95 hectáreas, con una producción proyectada de 2.191 toneladas anuales de 17 tipos de cultivos. Entre ellos se encuentran la papa (21 hectáreas), albahaca (11 hectáreas), cilantro (6 hectáreas), así como alcachofa y sandía, con 5 hectáreas cada una. Estas empresas generan además 222 empleos, 94 de los cuales son permanentes y 111 temporales.
Con Información de delh.cl