El proyecto denominado “Fortalecimiento de la gestión de riesgos de incendios y preparación para emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial Barrio Histórico de la Ciudad Puerto de Valparaíso”, que cuenta con financiamiento del Fondo de Emergencia de la UNESCO (HEF), tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta y planificación ante emergencias mediante un enfoque que involucra a diversos sectores y a la comunidad. Este esfuerzo se basa en la adaptación local de la “Guía de gestión del riesgo de incendios para patrimonio cultural y natural” de la UNESCO, y busca salvaguardar el invaluable patrimonio de Valparaíso frente a las amenazas de incendios.
El proyecto HEF se lleva a cabo desde noviembre del año pasado, coincidiendo con la realización de la conferencia internacional “Resiliencia del patrimonio ante incendios en tiempos de cambio climático” en Valparaíso, donde se presentó la Guía de la UNESCO. La Universidad Técnica Federico Santa María lidera la adaptación de este documento, integrando la participación comunitaria, capacitaciones, simulacros en abril y acciones de sensibilización.
Carolina Pérez, Subsecretaria del Patrimonio Cultural, afirmó que se trata de un proyecto que “nos instruye sobre cómo prevenir incendios, cuidar y proteger nuestro Patrimonio, y cómo podemos colaborar en comunidad frente a los riesgos que enfrenta el Sitio de Patrimonio Mundial del Barrio Puerto de Valparaíso, que forma parte del trabajo coordinado que estamos realizando.”
“Estamos trabajando en la adaptación de la ‘Guía para la gestión del riesgo de incendios’ que presentamos (en noviembre en Valparaíso) durante un encuentro con expertos de distintas partes, donde, a partir de ese documento, desarrollamos diversas estrategias para fortalecer las capacidades locales en la gestión del riesgo de incendios”, explicó Pilar Vicuña, Coordinadora de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
En este contexto, Pilar Vicuña indicó que el 29 de enero se llevaron a cabo talleres participativos con la comunidad y diversas instituciones en los que se identificaron las principales prioridades, necesidades, debilidades y amenazas.
Por su parte, Macarena Carroza, Directora Ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, destacó que gracias al proyecto HEF, “se está logrando una articulación entre el Estado y la UNESCO para concretar los esfuerzos en la planificación relacionada con los incendios en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso. Hemos puesto en relieve problemáticas complejas como la fragilidad de la arquitectura y los espacios públicos del Sitio.”
Además, aclaró que “la adaptación de la Guía de la UNESCO nos permite implementar acciones de capacitación con las comunidades, preparándolas para enfrentar estas amenazas. Esperamos que este proyecto sirva como un incentivo para las instituciones que están involucradas, con las que estamos colaborando en una mesa, para desarrollar proyectos concretos de inversión en este tema tan delicado.”
Respecto al impacto del HEF para los residentes de la zona, Wladimir Ibaceta, Presidente de la Junta de Vecinos de Cerro Alegre Parte Baja e integrante del Directorio de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, subrayó que “esta Guía será esencial para conocer qué hacer ante emergencias, cómo proceder, a quién contactar y cómo actuar. Si somos capaces de reaccionar adecuadamente, podremos contribuir a mitigar.”
El proyecto contempla la recopilación y análisis de datos de 368 inmuebles en el área prioritaria, lo que ha dado lugar a la creación de una plataforma de gestión de riesgos frente a incendios, sismos, deslizamientos y actos de vandalismo.
En marzo, se continuarán con los talleres comunitarios, y en abril se realizará la entrega oficial de la versión adaptada de la guía, marcando un avance importante en la protección del patrimonio cultural y natural de Valparaíso contra amenazas crecientes.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl