Analizar las diversas opciones asegurará tanto la seguridad y el bienestar de los animales, ya sea en casa o fuera de ella, como la tranquilidad de las personas durante las vacaciones.
Las vacaciones no solo son un tiempo para el descanso y esparcimiento de las personas. También plantean un dilema relacionado con sus mascotas, lo que puede dificultar la decisión de llevarlas con la familia de viaje o dejarlas en casa bajo el cuidado de un tercero, un “pet sitter” o en un hospedaje amigable para animales, según lo que se decida.
La médico veterinaria y etóloga, María José Ubilla, subdirectora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH), ofrece recomendaciones para tomar decisiones informadas y ajustadas a las necesidades específicas de perros y gatos, que son las mascotas más comunes.
Analizar las opciones
Ubilla sugiere que al planificar vacaciones se evalúen las opciones disponibles, priorizando el bienestar de los animales y de las personas. Recomienda considerar servicios de cuidado profesional o personas de confianza si el animal no va a acompañar a la familia. Si deciden llevar a la mascota, deberán planear el transporte, el alojamiento y asegurar su alimentación e hidratación, aspectos fundamentales según la especialista en Comportamiento Animal y Humano.
¿Se quedan o acompañan en el viaje?
La experta aclara que es totalmente posible viajar con las mascotas, aunque muchas veces la mejor opción es dejarlas con profesionales, como los “pet sitters”, o en manos de personas de confianza. Deben tener en cuenta que los animales requieren tiempo para adaptarse a nuevos entornos.
“Si tu mascota es sensible a cambios ambientales o tiene dificultades de adaptación, lo más recomendable es no arriesgarse. Para aquellos que opten por llevar a sus mascotas, es esencial tener paciencia durante su ajuste a la nueva situación. Se aconseja elegir destinos que ofrezcan servicios amigables para animales, como hoteles que cuenten con condiciones adecuadas para su bienestar. Si las mascotas no pueden viajar, es ideal que permanezcan en un entorno familiar o al cuidado de un profesional, evitando alterar sus rutinas y asegurando el cuidado correspondiente”, señala Ubilla.
Transporte, seguridad y prevención
El traslado de las mascotas debe ser cuidadosamente planificado. Ubilla recomienda que tanto perros como gatos viajen en transportadoras para asegurar su protección. Para los perros, hay cinturones especiales para automóviles que brindan mayor comodidad. Es aconsejable viajar en horas frescas y utilizar feromonas sintéticas para disminuir el estrés durante el trayecto.
La especialista en Bienestar Animal resalta la importancia de las medidas de seguridad, como el uso de protectores, prevención e identificación durante el viaje y la estancia.
“Quienes lleven a sus mascotas de vacaciones deben identificarlas adecuadamente con collar, placa y microchip, preferentemente con información del responsable. Asimismo, es crucial que las mascotas se mantengan en un entorno seguro, con áreas cercadas para prevenir accidentes. Además, deben utilizar arneses y correas adecuadas, y contar con juguetes, cama, acceso a comida y agua, así como atención veterinaria, incluso si no viajan”.
Consejos adicionales
La Dra. Ubilla advierte que si se planea visitar una reserva natural, lo mejor es no llevar a las mascotas, puesto que existen normativas que protegen la fauna silvestre; la presencia de perros o gatos podría afectar a otros animales del entorno. También desaconseja llevar a las mascotas a eventos masivos, como ferias o conciertos, donde el ruido y la aglomeración podrían causarles estrés. “La clave para unas vacaciones exitosas es hacer elecciones responsables que atiendan las necesidades de nuestras mascotas. Al final, la decisión más adecuada dependerá de las características individuales de cada animal para garantizar su bienestar durante nuestro descanso. Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con el veterinario de confianza”.
Con Información de www.diarioelpulso.cl