jueves 6 febrero 2025
29.7 C
Santiago

USS obtiene 23 proyectos en Fondecyt Regular 2025 y se posiciona entre las 10 mejores universidades del país.

La Universidad San Sebastián ha asegurado 23 proyectos de investigación, posicionándose en el 8° lugar entre las universidades del país cuyas iniciativas fueron elegidas por el concurso FONDECYT Regular 2025. Esta cifra casi duplica la obtenida en 2024.

“Si tomamos como referencia 2021, hemos aumentado de 4 a 23 proyectos aprobados por ANID. Esto refleja el significativo avance que ha tenido la investigación en nuestra universidad, apoyando la docencia y contribuyendo al desarrollo del país mediante la generación de nuevo conocimiento y propuestas a los desafíos del entorno”, resaltó Hugo Lavados, rector de la USS.

Los fondos adjudicados para estos 23 proyectos superan los $ 4.715 millones, en comparación con los más de $ 2.000 millones del año anterior.

Con este resultado, la Universidad San Sebastián se sitúa en el 8° puesto a nivel nacional en cuanto al número de proyectos seleccionados, ocupando el segundo lugar entre las universidades privadas no tradicionales.

El Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Tomás Pérez-Acle, comentó que la obtención de estos proyectos “destaca el esfuerzo de nuestra comunidad académica en la creación de conocimiento esencial que permite enfrentar los grandes retos que tenemos como sociedad, contribuyendo a la expansión del conocimiento y del desarrollo científico en el país. Estos logros son el reflejo de las competencias de nuestros académicos, consolidando a la USS como una universidad comprometida con la excelencia en la docencia y la investigación”.

El concurso FONDECYT Regular es promovido por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con la finalidad de incentivar el desarrollo de proyectos de investigación que amplíen las fronteras del conocimiento en todas las áreas del saber, promoviendo el progreso académico en disciplinas científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas.

Investigación en los territorios

La distribución de los proyectos adjudicados resalta el alcance territorial de la investigación en la Universidad San Sebastián, con 11 proyectos liderados desde Santiago. También hay iniciativas a cargo de investigadores como Maichel Aguayo, Andrea Cocio, Eric Forcael, Iván Ñancucheo y otros, así como dos proyectos desde la sede de Concepción y varias propuestas de Carlos Isler, Rodrigo Cárcamo y Mauricio Valenzuela junto a tres investigadores en la sede de Valdivia.

Un aspecto notable de esta convocatoria es la participación de investigadoras que lideran 6 de los proyectos. Las iniciativas abarcan diversas áreas, incluyendo ciencias biomédicas, ingeniería, humanidades, derecho, psicología y economía, lo que refleja la diversidad y amplia gama de líneas de investigación en la Universidad.

A nivel nacional, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Concepción lideran el ranking de proyectos seleccionados por la ANID.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img