En la noche de reivindicación para Chile, varios jugadores se destacaron con un rendimiento excepcional.
Vicente Pizarro, Gabriel Suazo, Arturo Vidal y Eduardo Vargas fueron claves en el encuentro. Además, el debut de Luciano Cabral generó buenas expectativas. Sin embargo, nadie destacó tanto como Lucas Cepeda, quien no estaba en los planes para ser titular, pero que resultó ser el protagonista que guió a la Roja hacia la victoria.
Bryan Cortés: Tuvo un primer tiempo complicado. Las dos ocasiones de Venezuela terminaron en su arco, aunque carecía de culpa en ambos goles. Una vez que Chile tomó la delantera, recibió pocas llegadas y estuvo a la altura.
Fabián Hormazábal: Su debut con la selección no empezó bien, perdió la salida ante Soteldo, quien participó en el primer gol de Venezuela. Sin embargo, logró estabilizarse, controlando a Soteldo y sumándose al ataque.
Guillermo Maripán: Cumplió su función defensiva a la perfección, midiendo bien sus enfrentamientos, especialmente con Rondón, a quien superó en la mayoría de las ocasiones. Disfrutó de su mejor actuación en un tiempo con la selección.
Paulo Díaz: Su rechazo corto permitió que Ramírez anotara el segundo gol de Venezuela. Aunque estuvo un poco mejor que en el partido contra Perú, no logró mostrar el nivel que se espera de él en River. Todavía tiene tareas pendientes.
Gabriel Suazo: Mejoró su rendimiento comparado con el duelo ante Perú. No solo por el gol que significó el 2-2, sino también por su constante esfuerzo y equilibrio defensivo y ofensivo.
Rodrigo Echeverría: En estos últimos partidos, ha mantenido un perfil más defensivo en comparación a lo que muestra en su club. Tuvo dificultades con Savarino, quien le ganó por momentos, pero logró recuperarse y finalmente lo controló.
Vicente Pizarro: Una destacada actuación del mediocampista. Antes de los dos minutos ya había lanzado dos potentes pases para apoyar el ataque chileno. A lo largo del partido, asistió a la defensa, pero siempre se mantuvo presente en el campo rival. Hasta se atrevió a intentar un remate a puerta.
Alexander Aravena: Su rendimiento mejoró al desplazarse al lado izquierdo, donde se asoció bien con Suazo y Pizarro. No obstante, no logró mostrar la misma agilidad y solidez que exhibe actualmente en Gremio.
Arturo Vidal: Realizó algunos buenos pases y, más importante aún, motivó al equipo en momentos cruciales. Su liderazgo se hizo notar y recibió aplausos al finalizar. Era esencial su presencia en la Roja.
Lucas Cepeda: Se convirtió en el “tapado” que sorprendió. Fue la figura más destacada de Chile y del encuentro. Cuando jugó por la izquierda, asistió a Vargas para su gol; luego, Gareca lo reubicó y anotó el tercer y cuarto gol de Chile. Una noche memorable para él.
Eduardo Vargas: Su legado lo sitúa entre los grandes del fútbol chileno. Anotó el gol del empate 1-1 y alcanzó los 45 tantos con la selección. Su entrega fue total durante el partido, y salió del campo tras sufrir una falta fuerte de Ángel.
Luciano Cabral: Su esperado debut llegó y mostró su calidad técnica de inmediato con pases precisos. Aunque le anularon un gol, su performance fue positiva en conjunto.
Esteban Pavez: Tenía la tarea de equilibrar el mediocampo y ayudar en la defensa cuando faltaban recursos. Su rendimiento fue satisfactorio.
Maximiliano Guerrero: Ingresó con mucha energía, lo cual, de alguna manera, le impidió ser más efectivo. Debería haber moderado su ímpetu.
Felipe Mora: Entró en sustitución del lesionado Eduardo Vargas y su mejor momento fue en la jugada del gol anulado a Cabral. Necesita más tiempo de juego para demostrar su potencial.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl