viernes 21 febrero 2025
18.6 C
Santiago

Universidad San Sebastián habilita sus centros veterinarios para brindar atención a animales afectados por los incendios forestales.

La Universidad San Sebastián se une a los esfuerzos del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) para mitigar los efectos de los incendios forestales en los animales, ofreciendo sus centros de atención veterinaria para cuidar a aquellos que resulten afectados por estas calamidades.

En particular, estarán disponibles los Hospitales Clínicos Veterinarios y los Centros de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) de esta universidad, ubicados en las sedes de Concepción y De la Patagonia (Puerto Montt). La atención será proporcionada por académicos y estudiantes voluntarios de la carrera de Medicina Veterinaria de la USS.

María Emilia Undurraga, decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza, destaca que “esta iniciativa contribuye directamente a abordar uno de los principales desafíos de nuestro país durante esta temporada, que son los incendios forestales”. Además, añade que “considerando que Chile es cada vez más susceptible a emergencias y desastres, buscamos inculcar en los futuros profesionales un fuerte compromiso social, con el territorio y con el bienestar de los animales”.

¿Qué tipo de daños sufren los animales?

La Dra. Paloma Moreno, directora del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián en Concepción, aclara que, además de las quemaduras, las complicaciones más comunes que enfrentan los animales durante los incendios son las quemaduras superficiales en las vías aéreas y la intoxicación por monóxido de carbono.

“Los gases que se liberan pueden ser también consecuencia de plásticos derretidos, lo que los hace tóxicos. El aire caliente puede ocasionar quemaduras en las vías aéreas, afectar la visión, entre otras complicaciones”, advierte la académica de Medicina Veterinaria de la USS.

Ante esta situación, “es crucial que las personas actúen rápidamente con los animales, teniendo en cuenta que pueden presentarse lesiones no visibles”, enfatiza. Se recomienda mojar al animal con agua a temperatura ambiente, asegurándose de que el agua circule constantemente para evitar que se caliente.

“La piel actúa como la primera barrera del cuerpo y es fundamental, ya que previene la deshidratación y mantiene el equilibrio hidro salino. Cuando esta barrera se ve comprometida por las llamas, se pierde agua, sales y entran gérmenes. Por ello, lo primero que se debe hacer es enfriar al animal con agua corriente, para evitar que las quemaduras penetren capas más profundas de la piel, y posteriormente buscar atención veterinaria de forma inmediata”, explica Moreno.

¿Qué hacer si encuentro un animal en peligro?

La Dra. Paloma Moreno sugiere que “en caso de emergencia, es importante estar atentos a la información que proporcionen las autoridades, como municipalidades, el SAG o el COLMEVET, ya que ellos serán los encargados de coordinar la ayuda y organizar la atención de los animales afectados según cada situación”.

Este artículo fue publicado en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img