La Fundación Prefiero el Maule y la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) de la Universidad Católica del Maule han establecido un convenio que ofrecerá a los estudiantes de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas una enriquecedora oportunidad de aprendizaje práctico.
Este acuerdo fomenta el desarrollo de competencias tanto transversales como profesionales, y refuerza valores fundamentales, además de facilitar un contacto directo con emprendedores locales.
María Pía Yovanovic Casale, fundadora de Prefiero el Maule, destacó la importancia de esta colaboración con la universidad y su impacto en ambas direcciones. “Estamos generando un abanico de posibilidades no sólo para los emprendedores, sino también para los estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de aprender de situaciones reales mientras apoyan iniciativas locales. Esto los preparará de forma óptima para enfrentarse a los retos del mercado laboral”, señaló.
En este contexto, Carolina Rojas Aguilar, directora de la Escuela de Ingeniería en Administración de Empresas, enfatizó lo valioso que es el potencial de esta colaboración para futuras prácticas profesionales y el desarrollo integral de los estudiantes. “Ya contamos con resultados tangibles y esperamos que más carreras de la FACSE se unan a esta iniciativa en 2024, promoviendo así un crecimiento sostenible en la región del Maule”, afirmó.
Ingrid Palma, secretaria de la Facultad FACSE, subrayó los principios fundamentales que respalda el convenio, comentando que “promueve la solidaridad, el contacto directo entre los estudiantes y emprendedores, así como el enriquecimiento recíproco entre ambas partes”. También enfatizó que esta iniciativa “aporta al desarrollo integral de competencias transversales vitales para el entorno laboral”.
Con la firma de este convenio, se consolida una alianza estratégica que busca fortalecer la conexión entre el ámbito académico y el mundo empresarial, generando un impacto positivo en la formación de los estudiantes y en el crecimiento de los emprendimientos locales. De este modo, se promueve un modelo de colaboración sostenible entre instituciones destacadas de la región en beneficio de la comunidad.
Con Información de elmauleinforma.cl