El 25 de febrero de 2025, un apagón dejó a casi 19 millones de chilenos, el 98,5% de la población, sin electricidad por más de siete horas.
Recientemente, el 28 de abril, un incidente similar afectó a millones en España, Portugal, y partes de Francia, Andorra, Alemania e Italia.
Frente a la falta de electricidad y la interrupción de servicios digitales, muchos volvimos a confiar en la radio, nuestra fuente más confiable, especialmente para quienes tenemos más de 30 años.
A pesar del alcance de las redes sociales y los portales de noticias, la inmediatez de la radio no tiene comparación.
Con pilas, algunas recargables por USB o con teléfonos que tienen señal FM y un auricular, la radio nos mantiene informados sin necesidad de electricidad.
Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, muchos escucharon la radio durante las horas iniciales sin electricidad, lo que permitió que las personas pidieran ayuda cuando el mar empezaba a inundar las costas.
La radio representa inmediatez, seguridad y cercanía.
Según la última encuesta CADEM de abril de 2025, la radio cuenta con un 70% de confianza de la ciudadanía, superando tanto a otros medios tradicionales como a plataformas como TikTok.
La radio no tiene fecha de caducidad, al menos en el corto plazo.
A pesar de las amenazas de un mundo cambiante, la radio ha sabido adaptarse.
Siempre que se apagan las luces, nuestra fiel compañera permanece presente.
Encendida, resistente, transmitiendo la calma que necesitamos en momentos de oscuridad.
La radio, siempre la radio.
David Valenzuela
Periodista de la Radio
Universidad Central (UCEN)
Con Información de portalmetropolitano.cl