La inauguración del Año Académico en la Universidad de Los Lagos fue un evento masivo, cargado de tradición y característico de una institución con una trayectoria consolidada. La ceremonia reunió a autoridades regionales y miembros de la comunidad universitaria.
La clase magistral fue impartida por el Dr. Gonzalo Delamaza, académico e investigador del Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas (CEDER) de la universidad. Delamaza, sociólogo con años de experiencia, centró su exposición en el tema de las “Crisis sociales contemporáneas: buscando caminos mientras encontramos la brújula.”
“Al abordar las crisis sociales y su impacto en el desarrollo mundial y social, se evidencian múltiples incertidumbres en áreas como lo social, político y cultural. Esto también nos lleva a reflexionar sobre cómo podemos encontrar esa brújula que dé sentido a la humanidad, especialmente en un contexto neoliberal que prioriza el individualismo sobre el bien común”, afirmó el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, durante sus palabras de apertura y destacó la elección del Dr. Delamaza para este evento inaugural.
“Estamos ante una grave crisis donde las máquinas están ganando control, lo que se traduce en una concentración de poder que afecta gravemente a la sociedad. Poseemos el conocimiento científico y tecnológico para enfrentar estos retos, pero carecemos de la organización y la capacidad de hacer política para gestionar estos cambios tecnológicos a gran velocidad,” expuso el Dr. Gonzalo Delamaza, quien subrayó la importancia del papel de las universidades públicas en este contexto.
El auditorio Enrique Valdés se llenó de asistentes entusiastas, entre ellos el diputado Héctor Barría, ex alumno de la ULagos en el campus Puerto Montt. “Deseamos que la Universidad de Los Lagos continúe siendo un faro en nuestra región, que tanto necesita de las ciencias, especialmente de las Ciencias Sociales. Vine en primer lugar por el Dr. Delamaza, un académico destacado a quien tuve la oportunidad de conocer y que sin duda aporta una perspectiva valiosa de la sociedad, y en segundo lugar, por mi vínculo con esta casa de estudios donde fui estudiante”, comentó el parlamentario.
“Como consejero regional, considero crucial que el Consejo Regional esté presente en esta actividad que influye en todo el sur de Chile. La Universidad de Los Lagos tiene sedes en Chiloé, Puerto Montt, Osorno y Santiago, y como representante de Osorno, quise acompañar al rector Garrido en la apertura del año escolar, reafirmando el compromiso del Gobierno Regional y de las instituciones que represento con la educación,” expresó Eduardo Parada, Consejero Regional Los Lagos por Osorno.
“Al escuchar la clase magistral del Dr. Delamaza, queda claro que existen muchos vínculos y temas que debemos abordar en el área de las ciencias humanas, especialmente en relación con la salud mental y la convivencia escolar del Mineduc, para formar no solo ciudadanos con conocimientos, sino también seres humanos con habilidades blandas y la capacidad de convivir y razonar de manera democrática,” sostuvo Luis Solís, director provincial de Educación.
La Universidad de Los Lagos lleva a cabo un trabajo continuo con diversas instituciones de la comunidad que también participaron del evento.
“Como habitantes de Osorno, nos sentimos orgullosos de que esta universidad continúe su desarrollo académico y expansión. Para nosotros, como Red Ambiental Ciudadana de Osorno, es un gran honor recibir esta invitación al inicio del año académico 2025,” afirmó el Presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra.
El acto concluyó con un brillante recital de los músicos de la Academia de Arte y Cultura ULagos, y se cerró con la entrega de una distinción al Dr. Gonzalo Delamaza, una obra de arte elaborada por un orfebre local, como agradecimiento por su intervención. Además, el Dr. Delamaza ha sido postulado para el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025.
Con Información de osornoenlared.cl