El objetivo es realizar un diagnóstico de las brechas institucionales en investigación y desarrollar un plan de trabajo a diez años que permita superar esas brechas y maximizar el componente de investigación en la Universidad de Los Lagos. Esto es lo que se espera lograr con la reciente adjudicación del proyecto Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT) por parte de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Para conmemorar este importante hito, que aporta recursos económicos significativos, se llevó a cabo un evento en Osorno, al que asistieron autoridades universitarias encabezadas por el Rector Óscar Garrido, así como Paula González Frías, Jefa de División de Políticas Públicas de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Mariela Núñez Ávila, Jefa de Asesores de la mencionada Subsecretaría.
“Para nosotros, el lanzamiento de los proyectos FIUT representa un avance significativo en una política pública promovida por el gobierno del Presidente Boric, que busca impulsar la investigación y el desarrollo de manera más estable en diferentes regiones del país, atendiendo siempre a las realidades y desafíos de cada territorio”, afirmó la jefa de División de Políticas Públicas, Paula González, quien resaltó que el proyecto de la ULagos fue uno de los 40 seleccionados en el país y entre los mejor evaluados. “Se evidencia el enfoque regional en el proyecto, y la universidad ha avanzado considerablemente en áreas como gobernanza, infraestructura y postgrado”, agregó.
“El FIUT que se ha adjudicado a la Universidad de Los Lagos fortalecerá la gestión de esta institución pública, permitiendo avanzar en investigación de vanguardia que contribuya a la estrategia de desarrollo regional y mejore la calidad de vida en la región”, destacó Mariela Núñez, jefa de Asesores del gabinete de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencias.
Esta es la fase inicial del proyecto, que comenzará con la identificación de una línea base y las brechas de capacidades existentes. Sin embargo, en septiembre, se postulará a la segunda fase, que incluirá el diseño de un plan de desarrollo de capacidades para un período de diez años; esta etapa contará con el financiamiento de la ANID.
“Se han identificado brechas en siete dimensiones. Una de ellas es transversal a todas las áreas de la universidad, relacionada con el modelo de gestión en investigación y desarrollo. Las dimensiones incluyen investigación, innovación, postgrado, internacionalización y vinculación con el entorno desde la perspectiva de la investigación. En total son siete, y la intención es involucrar a toda la comunidad universitaria para construir un plan de desarrollo que se presentará al Ministerio de Ciencias”, explicó el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Óscar Díaz, quien lidera el FIUT.
El auditorio Enrique Valdés reunió a académicos e investigadores de los campus de Osorno y Puerto Montt, además de una transmisión en directo por ULagos TV para las sedes de Santiago y Chiloé, algo que representa una excelente noticia para el desarrollo y la complejidad de la Universidad.
“Al establecer un marco para diseñar nuestra política institucional en investigación, contamos con varias estrategias: de desarrollo regional, de innovación y competitividad, y de conocimiento, innovación e investigación. A esto se suma un instrumento que hemos creado para y desde la región, en el que participan 8 sectores de la industria, junto con el gobierno regional, a través del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva. Nuestro papel es ofrecer asistencia académica en esas mesas. Nos apoyamos en nuestra capacidad académica e investigativa, y estamos evolucionando significativamente respecto a hace diez años. Este es un compromiso que asumimos con mucha seriedad, porque si la segunda fase resulta bien, impactará completamente en la universidad”, expresó el Rector Óscar Garrido.
La presentación del lanzamiento del proyecto estuvo a cargo del director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y miembro del Comité Consultivo del Proyecto FIUT ULagos, quien disertó sobre “Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial: ¿evolución o complemento para la I+D+i?”.
El director de Corfo destacó la significancia de la adjudicación del proyecto por parte de la Universidad de Los Lagos, alineada con el desarrollo de la región y el crecimiento de empresas de base científica-tecnológica que eligen asentarse en la zona. “Antes de la pandemia, había entre 5 y 6 empresas de base científica-tecnológica en la Región de Los Lagos; ahora hay casi 60. No es coincidencia que esta semana se lance la Estrategia Nacional de Biotecnología desde el Ministerio de Ciencias, que incluye una nueva división de Tecnología Emergente. Nuestro desafío es descentralizar la descentralización, ya que muchas empresas se concentraron en la cuenca. ¿Por qué vienen aquí? Por la calidad de vida y la proyección futura que ofrece esta región en el país. La Universidad de Los Lagos, con su presencia desde Osorno hasta la isla de Chiloé, logra comprender y atender la diversidad de esta región, que implica realidades muy distintas”, concluyó Eduardo Arancibia antes de iniciar su ponencia.
El post ULagos fortalecerá el desarrollo de su investigación a corto y mediano plazo fue publicado primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl