jueves 3 abril 2025
25.7 C
Santiago

UDI considera que el balance de las elecciones es «muy positivo» y sostiene que «la única manera de vencer a la izquierda es a través de la unidad».

La Unión Demócrata Independiente (UDI) llevó a cabo un análisis sobre la segunda vuelta de gobernadores regionales que se celebró este domingo, y compartió sus expectativas electorales de cara a los comicios parlamentarios y presidenciales del próximo año.

El secretario general del partido, Juan Antonio Coloma, fue quien presentó el balance en una conferencia de prensa efectuada desde la sede de la UDI.

“Hacemos un balance muy positivo de los resultados de las elecciones de gobernador regional. Como partido, hemos pasado de no contar con ningún gobernador regional a obtener las gobernaciones de Biobío, Maule y Aysén, lo que nos convierte en el partido opositor con más gobernadores en todo Chile”, declaró.

“La principal lección que nos deja la elección de ayer es que la única forma de vencer a la izquierda es con unidad, aunque duela. No podemos repetir errores del pasado, como el de presentarnos divididos en la primera vuelta y asumir que todo se resolvería en la segunda”, explicó.

“A pesar del gran esfuerzo que realizamos en Chile Vamos, no logramos convencer a nuestros aliados opositores para contar con candidatos únicos desde el inicio. Creo que esa es una lección que debemos aprender”, afirmó Coloma.

“Nuestra expectativa es que, mirando hacia el futuro, podamos entender que enfrentar al gobierno de Gabriel Boric se debe hacer con una unidad total desde la oposición, y ese es el mensaje que estamos transmitiendo desde la UDI”, añadió.

El presidente del partido, Guillermo Ramírez, coincidió al sostener que “el hecho de no haber estado unidas todas las fuerzas de oposición en esta elección resultó en un avance que no fue tan significativo como podría haber sido. Es evidente que la oposición avanzó y que la izquierda retrocedió, pero este avance podría haber sido mucho mayor para nosotros”.

“Perdimos municipios a causa de la división. En gobernaciones como Los Ríos y Ñuble, las fuerzas opositoras lograron más del 50% de los votos, pero aún así perdimos en la primera vuelta contra un candidato de izquierda. Hoy celebraríamos esas gobernaciones si hubiéramos logrado conformar listas únicas de oposición”, puntualizó.

“Frente al gran desafío que se avecina el próximo año, donde debemos ganar la elección presidencial y obtener mayoría de votos, es crucial contar con una sólida representación parlamentaria para implementar las transformaciones que Chile requiere y para que por primera vez en la historia podamos llevar nuestras ideas al Congreso, ya que nunca hemos tenido mayoría”, complementó.

“Debemos aprender de lo ocurrido ayer y de lo que sucedió hace un mes. No podemos repetir el mismo error de no lograr buenos acuerdos entre toda la oposición, ya que eso solamente favorece a la izquierda, que carece de la decisión de los ciudadanos”, aseveró Ramírez.

“Llamamos a todas las fuerzas opositoras, a nuestros socios de Chile Vamos, que sabemos comparten esta perspectiva, al Partido Republicano, al Partido Social Cristiano y a todos aquellos que se identifiquen como movimientos o partidos de oposición, a que nos sentemos a planificar cómo trabajar de manera coordinada para alcanzar un gran triunfo en 2025”, concluyó el diputado.

Esto no solo nos permitirá regresar a La Moneda, sino también contar con un gobierno y una mayoría en el Congreso para llevar a cabo las transformaciones que Chile necesita y que se le han negado por tanto tiempo”, terminó Guillermo Ramírez.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img