lunes 7 abril 2025
27.1 C
Santiago

Uber, tras la aprobación del reglamento de la Ley EAT, excluye al 35% de los socios conductores que actualmente obtienen ganancias en la aplicación.


blank

NACIONAL.- Después de que la Contraloría General de la República aprobara el reglamento de la Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), Uber ha señalado que un 35% de los conductores socios que actualmente obtienen ingresos a través de la plataforma no podrán conectarse, debido a las restricciones impuestas, tales como límites de antigüedad y cilindrada de los vehículos.

“Estamos preocupados por la aprobación de un reglamento de la Ley EAT que no refleja la realidad de nuestra industria, ni su contribución a la movilidad y al impacto económico. Este reglamento excluye al 35% de los conductores que hoy generan ingresos en nuestra aplicación”, comentó Federico Prada, gerente general de Uber Chile. Además, advirtió que la nueva normativa “tendrá repercusiones en el empleo y, a largo plazo, en la movilidad y conectividad a nivel nacional”.

Asimismo, la empresa expresó su preocupación por el nivel de información que la regulación requiere sobre los usuarios de aplicaciones de movilidad y su gestión por parte de las autoridades. “Nos inquieta profundamente la situación relacionada con los datos personales que el Ministerio de Transportes desea recopilar, ya que incluyen aspectos de la vida privada de las personas, contraviniendo acuerdos internacionales a los que Chile está suscrito”, concluyó Prada.

Con Información de delh.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img