Con motivo del Día de los Patrimonios 2025, la Universidad Finis Terrae se une por primera vez a esta celebración nacional, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La universidad ofrecerá una variedad de actividades gratuitas que conectan la historia, el arte y la memoria con la comunidad.
Una de las actividades destacadas es el taller de conservación de patrimonio familiar, donde los participantes aprenderán técnicas básicas para cuidar objetos de alto valor sentimental, como fotografías, cartas y documentos antiguos.
Este taller será dictado por la Facultad de Artes el sábado 24 de mayo en la sede de postgrado de la universidad.
Adicionalmente, académicos y estudiantes de Historia y Arquitectura guiarán dos recorridos patrimoniales en Providencia: “Ciudad Jardín” y “Arte y Cultura en Providencia”.
Estas caminatas permitirán a los asistentes descubrir hitos urbanos, incluyendo plazas, esculturas y edificios emblemáticos en el entorno universitario.
Otro taller destacado es “Chile en tu sello”, que se llevará a cabo en la Casa Central de Correos en Plaza de Armas. Impartido por la historiadora Elena Romero, este taller invita a un recorrido por la memoria epistolar de Chile a través del diseño de estampillas postales, orientado a todas las edades y con el objetivo de resaltar el valor patrimonial de los sellos como testigos de nuestra historia.
La programación también incluye la exposición “Archivo para todos: El legado de Quimantú”, organizada por el Centro de Investigación y Documentación (CIDOC), que presentará documentos originales del archivo de Raúl Silva Castro, una figura fundamental en el patrimonio bibliográfico nacional. La muestra estará abierta durante todo el fin de semana en Casa Austria, sede del CIDOC.
Finalmente, la universidad reabrirá su Sala de Exposiciones con la muestra “Colección de Arte Joven”, que incluirá obras de artistas formados en su Escuela de Artes Visuales, reflejando la riqueza y diversidad del arte emergente chileno.
“El patrimonio no es solo pasado, sino también un puente hacia el futuro. Por eso, abrimos nuestras puertas a la comunidad para que puedan aprender, disfrutar y reconectarse con nuestras raíces”, afirmó Juan Eduardo Vargas, rector de la U. Finis Terrae.
Toda la programación y las inscripciones están disponibles en finiscrea.cl.
Con Información de portalmetropolitano.cl