viernes 7 febrero 2025
25.4 C
Santiago

Trump firma una orden ejecutiva para aplicar sanciones a la Corte Penal Internacional, a la que considera «ilegítima».

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI), acusándola de «acciones ilegítimas y sin fundamento contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel».

Esta medida establece restricciones financieras y de visado para aquellas personas y sus familias que participen en investigaciones de la CPI que involucren a ciudadanos estadounidenses o aliados. El presidente firmó esta orden durante la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington.

En noviembre pasado, la CPI emitió una orden de arresto contra Netanyahu por supuestos crímenes de guerra en Gaza, algo que Israel niega rotundamente. La CPI también expidió una orden de arresto contra un líder de Hamás.

Una hoja informativa de la Casa Blanca que circuló el jueves acusaba a la CPI, con sede en La Haya, de establecer una «vergonzosa equivalencia moral» entre Hamás e Israel al emitir simultáneamente las órdenes de arresto.

La orden ejecutiva de Trump afirma que las acciones recientes de la CPI «crean un precedente peligroso» que pone en riesgo a los estadounidenses, exponiéndolos a «acoso, abuso y posible arresto».

«Este tipo de conducta maliciosa también amenaza con afectar la soberanía de Estados Unidos y socava la crucial labor de seguridad nacional y política exterior de nuestro gobierno y de nuestros aliados, incluido Israel«, indica la orden.

Además, se menciona que «ambas naciones [Estados Unidos e Israel] son democracias prósperas con fuerzas armadas que cumplen estrictamente con las leyes de guerra«.

Estados Unidos no es miembro de la CPI y ha rechazado reiteradamente cualquier jurisdicción del organismo sobre sus funcionarios o ciudadanos.

La Casa Blanca también acusó a la CPI de limitar el derecho de Israel a la legítima defensa y de ignorar a Irán y a los grupos hostiles a Israel.

Trump ha criticado la corte en múltiples ocasiones y ha tomado diversas medidas para sancionar al organismo durante su primer mandato.

En 2020, impuso sanciones a los funcionarios de la CPI que investigaban si las fuerzas estadounidenses habían cometido crímenes de guerra en Afganistán. Estas sanciones fueron levantadas por la administración del presidente Joe Biden.

El mes pasado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de sancionar a la CPI, pero el proyecto de ley fracasó en el Senado. La CPI fue establecida en 2002, tras la disolución de Yugoslavia y el genocidio en Ruanda, con el propósito de investigar presuntas atrocidades. Más de 120 países han ratificado el Estatuto de Roma, que constituye la CPI, y otros 34 lo han firmado y podrían ratificarlo en el futuro.

Tanto Estados Unidos como Israel no son signatarios del Estatuto de Roma. La CPI actúa como un tribunal de última instancia y está destinada a intervenir solamente cuando las autoridades nacionales no pueden o no quieren hacerlo.

Durante su mandato, el presidente Biden también expresó su descontento con la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu, calificando la acción de «escandalosa» y afirmando que no hay equivalencia entre Israel y Hamás.

TRUMP INSISTE EN SU PROPUESTA SOBRE GAZA

La firma de Trump de su reciente orden ejecutiva se da después de que el martes, en una conferencia de prensa con el primer ministro israelí, anunciara un plan para que Estados Unidos «tome el control» de Gaza, reasiente a su población palestina y transforme el territorio en la «Riviera del Medio Oriente».

Luego de que líderes árabes y la ONU condenaran esta idea, el presidente estadounidense la reiteró en su red social Truth Social el jueves.

«Israel entregaría la Franja de Gaza a Estados Unidos una vez finalizados los combates», escribió Trump.

Reiteró que el plan incluiría el reasentamiento de los palestinos y que no se enviarían soldados estadounidenses.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comentó este miércoles que cualquier desplazamiento sería temporal.

El secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que los residentes de Gaza serían reubicados por un período «provisional» mientras se llevaran a cabo las obras de reconstrucción, según lo dispuesto en la propuesta.

Trump firmó la orden que sanciona a la CPI mientras Netanyahu continuaba su visita en Washington, donde tuvo reuniones con legisladores tanto republicanos como demócratas en el Capitolio.

Durante su visita, el primer ministro israelí también le obsequió a Trump un buscapersonas dorado.

Esto hace referencia a la operación mortal de Israel contra la milicia libanesa Hezbolá en septiembre del año pasado, donde se utilizaron dispositivos de comunicación con trampas explosivas.

Decenas de personas perdieron la vida y miles resultaron heridas en esos ataques.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Más leído esta semana

Junta de Adelanto del Maule: Compromiso con la Regionalización.

La Junta de Adelanto reafirma su compromiso con la...

Incendios forestales concurrentes impactan diversas áreas de la región centro-sur.

  Ante las elevadas temperaturas que afectan al país, la...

Buscamos desempeñarnos de manera óptima en ambos partidos

Por: Maximiliano Figueroa HenríquezO’Higgins enfrenta un significativo reto en...

Corfo Los Lagos muestra progresos del PTI Iglesias de Chiloé en la Mesa del Patrimonio Regional.

En un momento decisivo para la preservación y valorización...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img