Con el fin de resaltar el trabajo de la comunidad científica chilena y hacer sostenibles económicamente sus investigaciones en las áreas de alimentación, nutrición y salud, Nestlé, en colaboración con la Sociedad Chilena de Nutrición (SOCHINUT), ha lanzado una nueva edición anual del Fondo de Desarrollo Científico. En esta ocasión, Ana María Palomino y Samantha Rhein, de la Universidad de Chile, junto a Karen Abrigo, de la Universidad de Talca, han sido reconocidas por los avances en sus investigaciones.
El objetivo de este esfuerzo conjunto es promover proyectos que mejoren la calidad de vida y contribuyan a un futuro más saludable para las personas, las comunidades y el planeta.
“Estas investigaciones aportan a un entendimiento más profundo de la nutrición y la ciencia alimentaria, esenciales para abordar los desafíos actuales y, al mismo tiempo, para investigar nuevas oportunidades que impulsen un futuro más saludable a través de la innovación científica”, comentó Ignacia Larraechea, gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Chile.
Proyectos galardonados
La investigadora y nutricionista Ana María Palomino, quien también tiene un doctorado en psicología, lidera un estudio que examina cómo ciertos factores psicológicos, presentes tanto en niños como en padres, pueden afectar los hábitos alimentarios. Su investigación establece una conexión entre la psicología y la nutrición para abordar problemas de sobrepeso y obesidad.
“La hipótesis de este estudio sugiere que el sobrepeso y los hábitos alimentarios de padres y escolares son multifactoriales, lo que implica que hay diversas causas que pueden contribuir a estas situaciones, incluida la regulación emocional. Cuando una persona utiliza la comida para manejar emociones negativas, se necesitan estrategias alternativas que no estén relacionadas con la alimentación,” expresó Ana María Palomino.
Por su parte, la doctora Samantha Rhein, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), investiga el papel preventivo de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 en enfermedades crónicas y neurodegenerativas, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Su estudio evalúa la capacidad antiinflamatoria de estos ácidos en el sistema nervioso central, con el objetivo de proteger al organismo del daño neurológico.
“Este premio, otorgado por Nestlé, nos permitirá llevar a cabo una investigación más profunda sobre cómo los ácidos pueden ayudar en la prevención de diversas enfermedades. A partir de esta base, podremos diseñar y, en el futuro, realizar más estudios que determinen el potencial terapéutico de los omegas, buscando así mejorar la salud mental de la población en general,” indicó Samantha Rhein.
La tercera ganadora, Karen Abrigo, está llevando a cabo una investigación que compara la ingesta alimentaria de lactantes de 6 a 12 meses, analizando cómo la malnutrición por exceso en las madres podría influir en la ingesta calórica y la composición dietética de sus hijos. Identificar estos patrones podría ser crucial para detectar prácticas no saludables desde etapas tempranas de la vida.
La investigadora destacó que el proyecto podría ser “fundamental para generar información valiosa que influya en políticas de salud pública, especialmente en el ámbito de la nutrición infantil.” Además, sobre el premio, subrayó que “tener financiación para desarrollar esta investigación es esencial para llevar a cabo un estudio completo y riguroso.”
Con Información de osornoenlared.cl