La Universidad de Talca recibe financiamiento para tres proyectos del concurso FOVI de la ANID, fortaleciendo alianzas internacionales en biotecnología y salud.
La Universidad de Talca refuerza su presencia en la investigación global al obtener tres proyectos en el Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI), concedido por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Estas iniciativas, promovidas por el Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento Saludable (CITES) y el Instituto de Ciencias Biológicas, tienen como objetivo fortalecer conexiones con instituciones extranjeras y contribuir al avance científico desde Chile.
Los proyectos seleccionados abordan temas cruciales para la ciencia y la sociedad. Uno de ellos se centra en la adaptación de las plantas al estrés salino, utilizando el tomate como modelo experimental. Otra iniciativa se enfoca en mejorar la actividad biológica de las variedades locales de poroto, aumentando su valor nutricional. Por último, el tercer proyecto promueve una red internacional para prevenir el síndrome geriátrico de fragilidad en la población adulta mayor.
Cada uno de estos proyectos recibirá 90 millones de pesos en financiamiento, lo que permitirá no solo el desarrollo de investigaciones de vanguardia, sino también la formación de capital humano y la difusión del conocimiento.
El director de Investigación de la UTALCA, Roberto Jara Rojas, destacó que este concurso representa una oportunidad clave para fortalecer la cooperación internacional y consolidar la transferencia tecnológica en Chile. “La ciencia no tiene fronteras, y estos proyectos nos posicionan como un referente en investigación”, señaló.
Tres proyectos de carácter internacional
Uno de los proyectos más innovadores es el liderado por el profesor Eduardo Fuentes Quinteros del CITES-UTALCA, quien se propone crear una comunidad científica centrada en el síndrome de fragilidad en adultos mayores. Según expuso, la red permitirá formar especialistas, realizar estudios y difundir estrategias para prevenir enfermedades crónicas.
Por otra parte, la investigadora Lyanne Rodríguez Pérez, de la Facultad de Ciencias de la Salud, lidera un proyecto enfocado en el poroto chileno y su efecto en la salud cardiovascular. “Esperamos que este trabajo genere publicaciones científicas y fomente hábitos de alimentación saludable en la comunidad”, afirmó.
Finalmente, el académico Erwan Michard, del Instituto de Ciencias Biológicas, dirige un estudio sobre la resistencia del tomate al estrés salino, con el fin de desarrollar cultivos más resilientes ante el cambio climático.
Con estos logros, la UTALCA refuerza su liderazgo en investigación y reafirma su compromiso con la ciencia aplicada y la colaboración internacional.
Con Información de www.diarioelcentro.cl