En una colaboración entre la Academia Nacional de Bomberos de Chile y Corma, un grupo de treinta Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Osorno recibió la certificación de Combatientes Forestales tras haber completado con éxito los cursos S-130 y S-190, que cumplen con los más altos estándares internacionales. Estos Voluntarios se convierten en los primeros en la Provincia de Osorno en acceder a esta capacitación especializada bajo el convenio establecido.
La ceremonia de certificación tuvo lugar en el cuartel de la Sexta compañía “Rahue”, y estuvo acompañada por la presencia de diversas autoridades bomberiles y civiles de las comunas, así como representantes provinciales y de Conaf. Entre los asistentes se encontraban Antonio Soto, Presidente de Corma para La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Marcelo Bonnefoy, Gerente Regional de Corma para las mismas regiones, y Leonardo Vergara, Gerente de Corma Maule-O’Higgins.
Germán Vidal González, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, enfatizó la relevancia de esta especialización para la seguridad de los Voluntarios, señalando que “fortalecer la capacidad operativa de nuestra institución es fundamental para garantizar un servicio a la comunidad, especialmente considerando la creciente incidencia de incendios en interfase forestal. El Cuerpo de Bomberos de Osorno está comprometido a seguir progresando en esta área, colaborando con la Academia Nacional de Bomberos y Corma, donde el apoyo del sector privado resulta decisivo en la gestión de diversas emergencias.”
Pablo Oyarzo Díaz, Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, subrayó la importancia de mantener firme este convenio con Corma, afirmando que “esto nos permite ofrecer capacitaciones con estándares de calidad internacionales a través de los cursos S-130 y S-190, formando así a combatientes forestales en nuestra región. Iniciamos este proyecto en la Provincia de Llanquihue a principios de 2023 y ahora estamos capacitando a los primeros 30 combatientes en Osorno, lo cual es de vital importancia para nosotros.”
Por su parte, Claudia Pailalef Montiel, Delegada Presidencial Provincial de Osorno, destacó que “dada la complejidad de los incendios forestales, es crucial contar con la capacitación adecuada de nuestros Voluntarios y Voluntarias de Bomberos. Si bien hemos incrementado nuestra capacidad de respuesta ante estas emergencias, no debemos olvidar que, según Conaf, el 99.7% de los incendios forestales son causados por negligencias o acciones humanas. Hacemos un llamado a la comunidad para que escuche las recomendaciones de las autoridades y evite situaciones de riesgo.”
Los incendios que afectan áreas urbanas, rurales y de interfase (que representan la zona entre lo urbano y lo rural) suponen un riesgo significativo para la población. A diferencia de los incendios en viviendas, las variaciones constantes en el viento, la humedad y otros factores hacen imprescindible que los Voluntarios reciban una formación especializada, para asegurar un control ágil y eficaz ante las emergencias, mediante una colaboración efectiva entre las diferentes instituciones que intervienen en estas situaciones.
La publicación 30 voluntarios de Bomberos de Osorno se certificaron como combatientes forestales apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl