En el contexto del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), cerca de 60 profesionales de Educación Parvularia participaron en una jornada de capacitación organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, marcando el inicio de la colaboración con los equipos pedagógicos de los 30 centros educativos involucrados en esta iniciativa.
El Aula Magna de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt recibió a educadoras, técnicos y asistentes de Educación Parvularia de diversas localidades como Puerto Octay, Purranque, Osorno, San Juan de la Costa, Calbuco, Cochamó, Frutillar, Puerto Montt, Quellón, Castro, Dalcahue y Puqueldón. Estas profesionales provienen de 10 establecimientos rurales y 20 urbanos, abarcando diferentes tipos de administración (públicos, subvencionados, Fundación Integra y transferencia de fondos).
Para inspirar a los asistentes, el doctor en Biología y divulgador científico Gabriel León González ofreció la charla titulada “La curiosidad como motor de la ciencia”. En su discurso, enfatizó que la ciencia es una actividad profundamente humana que genera conocimiento, el cual no se limita a laboratorios. Resaltó que sociólogos, por ejemplo, investigan cómo se organizan las sociedades y cómo se resuelven las tensiones sociales, contribuyendo así a la producción de nuevo conocimiento. León concluyó que es esencial fomentar desde la infancia un espíritu inquisitivo en los niños y niñas.
Además, las educadoras tuvieron la oportunidad de escuchar a Cinthia Mardones Caifual, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la UACh Sede Puerto Montt, quien destacó que el Programa PIPE es fundamental para entender la construcción del conocimiento a través del pensamiento científico y desarrollar habilidades cruciales para la vida y la formación de ciudadanos críticos.
La formación incluyó también talleres de introducción a las áreas de aprendizaje de ciencias naturales, sociales y tecnología, dirigidos por Tatiana Naulin, educadora y licenciada en Educación, con magíster en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Al término de la jornada, las participantes recibieron un manual y un kit de materiales que utilizarán en sus centros educativos durante los siguientes meses.
Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, destacó el compromiso de los equipos de educación parvularia y su interés en el Programa PIPE. Explicó que la iniciativa consistirá en tres etapas: una primera de transferencia de conocimientos en 2025, un segundo momento de implementación en el aula, y un tercer encuentro provincial para el intercambio de experiencias y nuevos aprendizajes. En 2026, se llevará a cabo un proceso de consolidación y profundización de los conocimientos, siempre orientado a estimular la curiosidad y el pensamiento crítico en los niños.
El principal objetivo de la capacitación fue fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos de Educación Parvularia, acercando a los niños y niñas al mundo científico a través de experiencias que fomentan la curiosidad y la indagación.
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos es un programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, implementado por la Universidad Austral Sede Puerto Montt desde 2019.
Con Información de osornoenlared.cl