viernes 18 abril 2025
25.8 C
Santiago

Tradiciones de Semana Santa llevadas a cabo por los fieles en Los Ángeles y en todo el país.


blank
Contexto Agencia UNO | Semana Santa

Durante estos días de Semana Santa, muchas familias católicas se reúnen para realizar diversas actividades y momentos de reflexión sobre los eventos que definen a la Iglesia y su legado, manteniendo vivas antiguas tradiciones.

El viernes, sábado y domingo santo, se llevan a cabo ceremonias en todo el mundo que conmemoran la crucifixión de Jesucristo. Estas incluyen rituales y costumbres que se han preservado, y para muchos son actos de devoción y respeto, especialmente en una época asociada con la paz y la armonía, similar a la Navidad.

Estas tradiciones están acompañadas de historias y anécdotas que les dan forma, atrayendo tanto admiración como críticas. Algunas prácticas, como determinadas comidas, visitas, o la proyección de películas, se han convertido en parte esencial de estas festividades.

La costumbre de abstenerse de comer carne en el Viernes Santo ha estado presente desde los inicios de la fe católica, aunque su cumplimiento ha disminuido en la actualidad. Las preparaciones con pescado u otros alimentos son permitidas, pero deben hacerse con moderación, evitando excesos según la tradición.

Una de las actividades a la que muchos fieles asisten es el Viacrucis, una representación simbólica del recorrido de Jesús hacia el Calvario. Esta se lleva a cabo en las iglesias y en las calles principales, con dramatizaciones a cargo de voluntarios, marcando 14 estaciones que narran desde la condena a muerte de Jesucristo hasta su sepulcro.

Otras tradiciones de Semana Santa

En el contexto de la Iglesia Católica, el Viernes Santo es considerado un día de duelo. Para algunos, este día se vive con moderación, evitando fiestas y celebraciones. Sin embargo, otros eligen compartir comidas que pueden incluir alcohol, siempre manteniendo un sentido de respeto, y muchos realizan un ayuno, similar al del Miércoles de Ceniza.

Las confesiones también son parte importante de los sacramentos en estas festividades, donde se busca reconocer errores y pedir perdón a través de rezos y penitencias, fomentando una conversión y reflexión sobre la vida sin prejuicios.

Entre las tradiciones menos practicadas actualmente se encuentra la creencia de no realizar trabajos que involucren clavar clavos, en honor al sufrimiento que Jesús soportó en la cruz. Esta práctica, además de ser un gesto de respeto, se complementa con el uso del color rojo, simbolizando la sangre derramada.

Cultura de tradición

Dentro de las tradiciones más antiguas recordadas por los mayores, hay actividades que se recomienda evitar, aunque algunas sean consideradas extremas, como hacer limpieza o tender camas, o participar en juegos de azar. Esta última práctica se relaciona con la repartición de las prendas de Jesús tras su muerte, que se hizo mediante apuestas.

Aunque muchas de estas tradiciones se mantienen, especialmente en comunidades rurales con fuerte presencia de creyentes, son parte integral de la historia y cultura de la Semana Santa. Sin importar la vigencia de estas costumbres, estos son días de introspección, respeto y celebración, que se comparten con amigos, seres queridos y, sobre todo, en familia.

Para más noticias visita nuestra sección de nacionales y actualizaciones desde Los Ángeles en la Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también en Facebook para estar al tanto de lo que ocurre.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img