SAN BERNARDO.- “Considero que es una buena medida contar con este protocolo tras el trabajo que comenzamos en 2024. Es un avance importante que se da para garantizar la seguridad de nuestros colegas. Me refiero a doctores, enfermeras, matronas, auxiliares, personal administrativo, técnicos y paramédicos”, expresó el presidente de la Asociación de Funcionarios del Hospital “El Pino”, Ángel Retamal.
Con estas palabras, Retamal se refirió a la firma del Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el Hospital “El Pino” para la Recepción y Tramitación de Denuncias Relacionadas con Hechos de Violencia contra Funcionarios de la Salud.
Esta iniciativa tiene como meta recibir, tramitar e investigar eficazmente todos los delitos que ocurran tanto dentro como fuera del hospital.
“Muchos profesionales han dejado sus puestos debido a la inseguridad existente, incluyendo médicos, enfermeras y especialistas. El entorno del hospital ha cambiado drásticamente desde la construcción del nuevo edificio”, añadió Retamal.
Karina Quezada, secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus), afirmó que “era necesario contar con un documento formal que fuera del conocimiento de todos. Como funcionarios, sabemos que no es fácil acudir a la fiscalía o presentarse en un tribunal, y esto se dejó claro en nuestras reuniones. Este es un hito a nivel nacional.”
“Desde los lamentables sucesos ocurridos en 2024, la realidad es que la seguridad ha mejorado significativamente y sentimos que las acciones tomadas por la autoridad nos brindan una mejor sensación de seguridad. Estamos satisfechos con la firma de este protocolo, que representa un avance en la seguridad para los trabajadores del hospital”, agregó la líder gremial.

El fiscal regional de Occidente, Marcos Pastén, comentó que el propósito de la iniciativa es “garantizar una gestión penal eficiente y ágil de los delitos que ocurren tanto dentro como en las cercanías del hospital, asegurando las medidas de protección necesarias para las víctimas y persiguiendo a los responsables. Con este sistema, contaremos con un registro actualizado sobre los diferentes tipos de delitos, su gravedad y las acciones implementadas”.
El alcalde de San Bernardo, Christopher White, destacó que “la firma de este Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el hospital es un gran paso en respuesta a una demanda sentida por los funcionarios de este centro de salud. Desde la municipalidad, estamos impulsando una iniciativa para dotar al hospital de un sistema moderno de cámaras de seguridad, financiadas con recursos del Gobierno de Santiago”.
“Esta acción fue promovida tras las mesas de trabajo que realizamos con los funcionarios y directivos del hospital, así como con el Colegio Médico, luego de escuchar sus solicitudes. También hemos puesto a disposición de la comunidad del hospital a nuestro equipo de seguridad municipal, realizando rondas diarias y puntos fijos de manera constante”, añadió el alcalde.
Por su parte, el delegado presidencial provincial (DPP) de Maipo, Mauricio Orrego, mencionó que “este acuerdo permitirá una mayor eficacia en la persecución de quienes cometen delitos y causan problemas en el hospital ‘El Pino’ y sus alrededores. Nos complace que este protocolo también sirva para prevenir la delincuencia, ya que mejoraremos la capacidad para perseguir y encarcelar a los infractores”.
ORIGEN DE LA INICIATIVA
El protocolo fue creado tras el aumento significativo de agresiones, amenazas y robos contra los funcionarios del hospital en 2024. A partir de este contexto, los equipos jurídicos de la Fiscalía Occidente y del Hospital El Pino comenzaron a trabajar en un acuerdo que formalizara los canales de recepción de denuncias y su tramitación, buscando mejorar la eficacia en la persecución penal y proporcionar la protección e información necesaria a los funcionarios.
La iniciativa establece canales para recibir denuncias, clasificándolas según su gravedad, en función de la violencia ejercida, y definiendo la investigación de forma ágil. Con el inicio de este protocolo, se empezarán a analizar los horarios, patrones de ocurrencia y tipos de imputados, lo que facilitará la identificación de posibles bandas que operan en las cercanías del centro de salud. También se evaluará el impacto y progreso de este protocolo para considerar su posible implementación en otros establecimientos de salud de la Zona Occidente.
Con Información de delh.cl