viernes 4 abril 2025
26 C
Santiago

Tiendas locales potencian sus actividades convirtiéndose en centros de envío y entrega de paquetes.

En los últimos cinco años, los pequeños y medianos negocios, como tiendas, almacenes y minimarkets, han visto un aumento del 18% en su crecimiento, alcanzando un total de 146 mil en todo el país. Hoy en día, además de ofrecer productos básicos, realizar retiros de dinero y aceptar pagos de cuentas, estos comercios están incorporándose al ecosistema logístico, creando fuentes de ingresos adicionales y mejorando el tráfico hacia sus tiendas.

Los negocios locales en Chile no solo facilitan el acceso a productos esenciales, sino que también son parte fundamental de la vida cotidiana de los chilenos, representando pilares de nuestra identidad y aspecto comunitario. Suelen ser espacios donde los vecinos se reúnen, comparten y fortalecen lazos, promoviendo así las relaciones locales. Además, según el Servicio de Impuestos Internos (SII), estos comercios generan el 40% de las ventas del país, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

En los últimos años, la expansión de estos negocios ha sido notable. Según la Cámara Nacional de Comercio (CNC), entre 2018 y 2022, la cantidad de almacenes y minimarkets ha crecido un 18%, lo que refleja la resiliencia de los pequeños empresarios y la importancia de estas tiendas para sus comunidades, especialmente en tiempos de dificultades económicas.

A finales de 2023, el SII estimaba que había 146 mil pequeños comercios en funcionamiento a nivel nacional, generando más de 400 mil empleos directos, según el centro de estudios Smartcity Lab de la Usach. En muchos casos, estos funcionan como negocios familiares, adaptando sus casas para operar como puntos de venta al por menor en espacios que generalmente no exceden los 20 metros cuadrados.

La variedad de productos que ofrecen es amplia: el 96% vende principalmente abarrotes, alimentos envasados y golosinas, el 94% tiene productos de limpieza, el 88% vende pan y embutidos y el 87% cuenta con bebidas y/o alcohol. Actualmente, además de comprar bienes esenciales, los clientes pueden retirar dinero en efectivo, recargar su tarjeta Bip!, y pagar cuentas de servicios como autopistas, internet, gas, seguros, créditos, universitarios, recargas telefónicas, y mucho más.

Nueva oportunidad para el negocio

Se prevé que las ventas online aumenten un 5% a finales de este año, lo que implica que la demanda de soluciones logísticas ágiles y efectivas seguirá en aumento. En este contexto, surge una nueva oportunidad para los comerciantes de barrio, quienes no solo pueden abastecer a la comunidad, sino también convertirse en puntos clave para la entrega y recepción de envíos. Este modelo se conoce como Pick Up Drop Off (PUDOs), que son puntos de entrega y recogida de paquetería que, al optimizar el tiempo de los clientes que envían o esperan paquetes, generan ingresos adicionales para los comercios y atraen a más personas.

Una empresa que ha implementado este modelo es Starken, la cual, a través de una aplicación móvil, integra a las tiendas convirtiéndolas en PUDOs dentro de su red, acelerando los tiempos de los clientes que envían o esperan encomiendas, mientras que los dueños de pequeños negocios atraen más clientela. Además, Starken ofrece soporte en línea y una impresora especial para facilitar la emisión de etiquetas a los comercios asociados.

A nivel global, redes de PUDOs similares están siendo utilizadas por empresas como Amazon y DHL, abordando una problemática creciente en el comercio electrónico: más del 10% de los envíos online no llegan a su destino en el primer intento. Esta situación se resuelve permitiendo que el usuario recoja o envíe su paquetería según su conveniencia.

Rodrigo Prida, gerente general de Starken, señala que para los comerciantes “formar parte de la red ‘Soy Starken’ no solo proporciona un mayor flujo de clientes a sus negocios, sino que también los convierte en socios estratégicos de la compañía, brindándoles una nueva fuente de ingresos y mejorando la situación financiera de las pymes”. Los interesados en unirse a esta red pueden visitar el sitio web www.starken.cl/sucursales.

La publicación Almacenes de barrio impulsan sus negocios transformándose en puntos de envíos y entrega de paquetería apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img