jueves 3 abril 2025
20.3 C
Santiago

Test de drogas: Los diputados aprueban medida para que las más altas autoridades del Gobierno se sometan a controles semestrales.

La Cámara de Diputados aprobó con 81 votos a favor, 4 abstenciones y 35 en contra, una indicación propuesta por la UDI en el marco de la Ley de Presupuestos 2025. Esta indicación obliga al Presidente Gabriel Boric, así como a sus ministros y subsecretarios, a someterse a un test de drogas obligatorio cada seis meses durante el próximo año. La medida ha generado un amplio debate en el Congreso y ha creado divisiones dentro del oficialismo.

La iniciativa establece que el presidente de la República y sus principales autoridades deberán hacerse controles de sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales dos veces al año, en línea con lo que ya se exige a los parlamentarios. Aunque en un principio la mesa directiva de la Cámara Baja declaró la propuesta inadmisible, la Sala revirtió esta decisión con 75 votos a favor, lo que permitió aplicar la misma exigencia a las autoridades del gobierno.

El diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, defendió la propuesta, argumentando que estos exámenes son cruciales para fortalecer la transparencia en el poder ejecutivo. “Es vital que el presidente y sus ministros se sometan al mismo tipo de control que realizamos los parlamentarios. No hay motivos para excluir a las máximas autoridades de este procedimiento”, afirmó Coloma. Además, destacó que el test representa un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado dentro del Estado.

La votación mostró un apoyo diverso de parlamentarios de Chile Vamos, Republicanos y algunos sectores del oficialismo, incluyendo a Jaime Araya (PPD), Alejandro Bernales (PL), Vlado Mirosevic (PL) y Camila Musante (PPD). No obstante, el Frente Amplio y el Partido Comunista votaron en contra, alineándose con la postura del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien anunció que el gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional para bloquear la medida.

En respuesta a la objeción de constitucionalidad, Coloma criticó la postura del gobierno y afirmó que “son señales contradictorias que confunden a la ciudadanía en un contexto de creciente delincuencia y narcotráfico”.

blank

Con Información de www.diarioelcentro.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img