La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) ha rechazado el proyecto propuesto por la Asociación Gremial Agrícola Central, que planteaba la construcción en un terreno vulnerable a inundaciones, sin tener en cuenta las características del cauce del río Claro.
Dicha iniciativa tenía como objetivo rellenar áreas inundables en la zona de ExFital, donde se intenta construir el casino Dreams, un área reconocida por sus problemas de inundación durante intensas lluvias. Las autoridades de la DOH argumentaron que el planteamiento no aborda el problema de forma coherente. “No es factible suponer que crear islas de terrenos rellenados solucione la problemática de las áreas en riesgo”, indica el informe de la DOH. También se subrayó la importancia de evaluar primero el uso del suelo según el Plan Regulador antes de presentar una solución definitiva.
El problema de las inundaciones en Talca no es reciente. Habitantes de lugares como Villa Suiza, que está cerca del Estadio Fiscal, han enfrentado considerables daños debido al desbordamiento del río Claro en los últimos años. En 2023, las aguas invadieron las casas en cuestión de minutos, obligando a las personas a evacuar en botes. Estas situaciones se repiten cada invierno, afectando incluso áreas céntricas de la ciudad.

El rechazo por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas destaca la urgencia de un análisis integral de las causas de las inundaciones y la búsqueda de soluciones sustentables para las áreas ribereñas. Sin un enfoque apropiado, los riesgos continuarán afectando a los residentes de las zonas más vulnerables.
¿Se construirá un casino sin evaluar su impacto ambiental?
Es importante recordar que la Asociación Gremial Agrícola Central ya había presentado una Consulta de Pertinencia (CP) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Maule. En el documento se informaba sobre la modificación de las instalaciones del ex-FITAL, donde se planea construir el nuevo Casino Dreams. Sin embargo, esta solicitud generó inquietudes, dado que podría permitir al proyecto eludir la evaluación ambiental necesaria.
Los posibles impactos sobre el Humedal Río Claro y los problemas de inundaciones que ha enfrentado la zona en los últimos dos años no se valorarían a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esto suscita dudas sobre si se trata realmente de una modificación o de un nuevo proyecto que debería ser sometido a la evaluación ambiental.
En este contexto, resulta fundamental definir qué obras de mitigación serán necesarias para abordar las inundaciones en el área. La comunidad y diversas organizaciones ambientalistas se encuentran atentas, cuestionando la posibilidad de omitir la evaluación ambiental en una región tan sensible.
Desisten del proceso de consulta de pertinencia
En una reciente resolución exenta emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Maule, se anunció el desistimiento del procedimiento de consulta de pertinencia para el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del proyecto conocido como “Modificación Parque Ferial AGAC (FITAL)”. Con esta decisión, se concluyó el procedimiento administrativo relacionado con dicha consulta.
Este acontecimiento ha llamado la atención de la comunidad, especialmente por las acciones que tomarán los involucrados respecto al proyecto Casino Dreams en Talca y en el área donde se planea construir dicha instalación. ¿Se realizará una nueva consulta?

Con Información de www.diarioelcentro.cl