El sismo en Magallanes se produjo en una zona sismotectónica compleja y aún poco comprendida. Según Marco Cisternas, académico y director del Laboratorio de Geotsunami de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el limitado registro histórico impide comprender la recurrencia de terremotos de gran magnitud en esta área.
Cisternas enfatizó que los terremotos son inusuales en la región. «Su origen es una placa diferente, la Antártica, que se mueve más lentamente que la placa de Nazca, que abarca el resto del país. Este evento, al igual que los terremotos de Chile en 2010 y 2015, fue causado por una falla inversa, donde el fondo oceánico empuja verticalmente la columna de agua, lo que puede provocar tsunamis. Aunque los tsunamis generados sean de unos pocos centímetros, siguen siendo considerados tsunamis, ya que son un tipo especial de ola. En casos de terremotos muy potentes, los tsunamis también son proporcionalmente grandes, catalogados como destructivos. Es importante recordar que, independientemente de su tamaño, los tsunamis siempre consisten en un tren de olas, no solo en uno solo.
El académico señaló que, dada la magnitud del terremoto, que fue de 7.4 grados, se clasifica como un evento moderado. «Fue 30 veces menos intenso que el del Coquimbo en 2015”, agregó. “En teoría, esto debería resultar en un tsunami menor; sin embargo, fenómenos adicionales, como un deslizamiento submarino provocado por el temblor, podrían incrementarlo”, explicó.
Además, destacó que, debido a la complejidad geográfica de la región, con numerosas islas y canales y una baja densidad poblacional, es poco probable que un tsunami de gran magnitud afecte a áreas urbanas. Lo más probable son fluctuaciones en el nivel del mar de algunos decímetros, ya que la ruptura se produjo al sur de un grupo de islas y canales, lo que limita su propagación,” afirmó Cisternas.
Por último, el investigador mencionó que, debido a las características del sismo, es probable que se produzcan réplicas que podrían alcanzaren magnitudes de 5 o 6 grados.
Con Información de osornoenlared.cl