La astrónoma y divulgadora científica Teresa Paneque participó en una jornada de capacitación del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2025–2026, organizada por el PAR Explora Los Lagos en la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt. Durante el evento, destacó que “la ciencia no se trata de tener todas las respuestas, sino de atreverse a formular preguntas y explorar formas de comprender el mundo que nos rodea”. Desde Estados Unidos, compartió sus experiencias como investigadora y comunicadora científica con estudiantes y docentes de 40 establecimientos educativos.
La jornada también contó con la asistencia de la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz Viveros, y la directora de Vinculación con el Medio de la UACh, Valentina Reyes Rebolledo.
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ha sido ejecutado por la Universidad Austral Sede Puerto Montt desde 2019, beneficiando a más de 30,000 personas, incluyendo equipos pedagógicos y estudiantes desde educación parvularia hasta enseñanza media, mediante diversas actividades.
Los 40 establecimientos que aplicarán el Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) en 2025 y 2026 pertenecen a las comunas de Puerto Octay, Puyehue, San Juan de la Costa, Osorno, Llanquihue, Puerto Varas, Maullín, Puerto Montt, Cochamó, Los Muermos, Frutillar, Calbuco, Quinchao, Castro, Dalcahue, Chonchi, Queilen, Quellón, Palena, Futaleufú y Chaitén.
La capacitación incluyó talleres prácticos en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Innovación, y Liderazgo para Docentes, dirigidos por Catalina Iturbe, Ricardo Álvarez, Gabriel Córdoba y Marcela Silva, además de un taller introductorio sobre Metodologías Cualitativa y Cuantitativa, impartido por Paulina Lobos Catalán.
Danitza Ortiz Viveros subrayó la importancia de ofrecer oportunidades a todos los territorios, destacando que 24 de los 40 establecimientos seleccionados son de zonas rurales. “Es asombroso cómo este tipo de experiencias puede cambiar la perspectiva educativa de niños, adolescentes y sus familias. Espero que tengan una experiencia enriquecedora, donde no solo capten lo material de una investigación, sino también lo inmaterial, fomentando redes de colaboración”, expresó.
Valentina Reyes Rebolledo resaltó el papel social de la universidad al acoger a estudiantes de diversas localidades a través de las actividades del PAR Explora Los Lagos, y cómo esto enriquece a las comunidades escolares al permitirles contribuir a sus territorios y vidas mediante clubes de investigación.
Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, agradeció la participación de las comunidades educativas y explicó que este trabajo tendrá una duración de dos años con los mismos equipos seleccionados entre más de 90 establecimientos que postularon. “La idea es profundizar en los temas o hacer ajustes para mejorar, consolidando las competencias científicas de los estudiantes”, indicó.
Charla
Paneque enfatizó el compromiso de los docentes para animar a los jóvenes a observar y plantear preguntas sobre lo desconocido. Los instó a no desanimarse si el método científico no produce resultados esperados en las investigaciones del IIE. Además, envió un mensaje especial a las niñas y jóvenes presentes, resaltando que su participación en IIE contribuye a aumentar la representación femenina en actividades científicas, subrayando que no existen barreras si hay constancia y dedicación.
Sabina Mora, estudiante de 6° básico de la Escuela Rural Las Escalas en Futaleufú, expresó su emoción por conocer a Paneque, mencionando su sueño de ser escritora y astrónoma, y cómo ha aprendido sobre constelaciones a través del libro «El Universo según Carlota». “Me fascina saber que estamos en un universo enorme, y que podría haber vida en otros lugares”, dijo entusiasmada.
Henry Chacón, docente del Colegio Terranova en Queilen, valoró la oportunidad para los estudiantes de interactuar con científicos que están trabajando en el avance del conocimiento. “Esto motiva a los niños a descubrir nuevas experiencias y vivencias”, afirmó, añadiendo que la participación en el PAR Explora Los Lagos también está inspirada en el entorno del establecimiento, que requiere rescatar y preservar muchos aspectos, fomentando que los estudiantes generen su propio conocimiento a través de la experimentación.
The post Teresa Paneque participó en jornada de capacitación del PAR Explora Los Lagos appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl