martes 4 febrero 2025
25.2 C
Santiago

Tenpo obtiene la aprobación necesaria para ser el primer neobanco en Chile.

Tenpo avanza hacia su objetivo de convertirse en el primer neobanco del país, tras recibir la autorización de existencia definitiva de parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Desde enero de 2024, Tenpo ha estado en proceso de obtención de su licencia bancaria, logrando en octubre del año pasado una autorización provisional. Este avance es parte de un proceso que, según la Ley General de Bancos, se divide en tres etapas: autorización provisional, autorización de existencia y autorización de funcionamiento.

Un neobanco es una entidad financiera que opera exclusivamente en el entorno digital, sin sucursales físicas, diseñado para ofrecer una experiencia bancaria excepcional y personalizada tanto en el trato con los clientes como en su operativa. Estos bancos se distinguen por su sólida base tecnológica y, en muchos casos, son fintechs que utilizan tecnología avanzada para brindar soluciones financieras de alta calidad y seguridad. De acuerdo con el último estudio Servitest, elaborado por la consultora Ipsos y publicado en octubre de 2024, Tenpo se posicionó en primer lugar entre las fintechs locales en cuanto a la tasa de recomendación neta de clientes, con un 41% (frente al promedio de la industria bancaria, que es del 18%).

“La autorización de existencia que hemos recibido es un paso fundamental hacia nuestro objetivo de convertirnos en el primer neobanco chileno, una entidad creada por chilenos y respaldada por Grupo Credicorp, un líder financiero en la región, que está transformando la manera en que gestionamos nuestro dinero. Con un enfoque en la tecnología y la innovación al servicio de las personas, aspiramos a cambiar la experiencia bancaria en el país. Ahora estamos concentrados en la tercera y última etapa de este proceso. Este logro nos motiva a trabajar con más determinación y compromiso. Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia bancaria ágil, transparente, sumamente segura y personalizada para todos nuestros clientes. Creemos firmemente que el futuro de la industria bancaria en Chile está más cerca que nunca, y nos llena de orgullo que Tenpo esté a la vanguardia de este cambio. El impacto positivo para quienes habitamos en Chile será significativo, como se ha evidenciado en otros países”, comenta Fernando Araya, cofundador y CEO de Tenpo.

En solo cinco años, Tenpo, cuyo propósito es acelerar la inclusión digital y financiera en el país bajo el concepto de “Financracia”, ha generado una disrupción en el mercado mediante un crecimiento sostenido. En marzo de 2020, obtuvo su primera licencia para emitir tarjetas de prepago por parte de la CMF, y en agosto de 2023, una licencia para emitir tarjetas de crédito. Actualmente, cuenta con más de 2 millones de clientes, de los cuales más de 200.000 poseen tarjetas de crédito Tenpo, con colocaciones que superan los 65 millones de dólares. Ofrecen una solución financiera integral que incluye transferencias bancarias, nacionales e internacionales, pagos entre amigos, pago de cuentas, soluciones de ahorro e inversión, y seguros, gracias a asociaciones con destacadas empresas como Credicorp Capital AGF y la aseguradora Chubb, entre otras.

Tenpo cuenta con el respaldo de Credicorp, uno de los grupos financieros más importantes de Latinoamérica, a través de su Corporate Venture Capital, Krealo. Credicorp LTD (BAP), que cotiza en la NYSE desde hace 30 años, tiene una capitalización bursátil aproximada de 15.000 millones de dólares y presencia en siete países: Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Panamá, Estados Unidos y México.

Diferencias entre un neobanco y un banco digital

● Un banco digital es generalmente una extensión de un banco tradicional, ofreciendo la mayoría de sus servicios a través de plataformas en línea, pero operando dentro de la infraestructura de un banco convencional.

● En contraste, un neobanco se desarrolla completamente en el ámbito digital desde su inicio, sin necesidad de sucursales físicas, y está diseñado para proporcionar una experiencia 100% digital desde el principio. Esto implica que la estructura, costos y modelo de negocio de un neobanco son mucho más ágiles en comparación con un banco digital.

Mientras que los neobancos son entidades completamente digitales y se centran en una experiencia fácil de usar, los bancos digitales son entidades convencionales que complementan sus servicios presenciales con una oferta en línea.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Inicia la demolición de la Plaza Rodeo en Rancagua.

https://www.youtube.com/watch?v=18LOpfkMA90 Esta semana, comenzó la demolición de la plaza El...

China establece nuevos aranceles a productos clave.

Este martes, China adoptó una posición más firme en...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img