Un grupo de expertos chilenos desempeñó un papel fundamental en el desarrollo tecnológico del innovador “Code Fixer”, un agente de inteligencia artificial capaz de aumentar la eficiencia y efectividad en la creación de software mediante la colaboración de diversos agentes personalizados.
Este avance representa un hito en el ámbito del software, dado que aproximadamente el 10% de las líneas de código presentan errores, lo que conlleva a una considerable pérdida de tiempo en su mantenimiento. La industria ha buscado soluciones automatizadas durante años, con grandes inversiones de empresas como Tencent, Alibaba, Amazon e IBM en este sector. En este contexto, “Code Fixer” ofrece una respuesta a una necesidad histórica: identifica problemas, propone soluciones y verifica su efectividad.
El equipo está compuesto por María Loreto Arriagada, Project Manager de 55 años; Rodolfo Anibal Lobo Carrasco, Data Scientist de 35 años; Claudio Alarcón, Test Automation Engineer de 42 años; e Ignacio Stambuk, Cloud Engineer de 31 años. Todos ellos integran la operación de Globant en Chile, con sedes en Santiago y Valparaíso.
“Esto demuestra la experiencia de nuestra empresa en la creación de agentes de IA y soluciones de Gen-AI, y, especialmente, las capacidades de nuestro equipo chileno para ofrecer soluciones de clase mundial. La herramienta es utilizada por profesionales a nivel global”, comentó María Loreto Arriagada, líder del proyecto.
Code Fixer utiliza un sistema de múltiples agentes que funciona dentro de un flujo de trabajo estructurado, facilitando que todas las herramientas colaboren en cada etapa de la resolución de problemas de código, garantizando precisión y rapidez. En resumen, permite localizar y corregir errores en el código. Los miembros del equipo chileno enfatizan:
“Problemas que normalmente tomarían a los programadores dos semanas para resolver, ahora se solucionan en solo tres minutos. Esta eficiencia incrementa la capacidad de los profesionales para trabajar en múltiples proyectos y genera importantes ahorros para las empresas. Además, un programador junior, usando esta herramienta, puede asumir tareas más desafiantes”.
Aseguran que este desarrollo es “revolucionario” tanto para las empresas como para los programadores, ya que permite detectar proactivamente los errores en lugar de hacerlo de forma reactiva, previniendo fallos que podrían provocar crisis significativas en las compañías. Además, con el apoyo del agente, los programadores pueden centrar su tiempo en crear nuevo código en lugar de solucionar problemas existentes.
La herramienta ha obtenido resultados tan exitosos que en diciembre de 2024, el software de evaluación SWE-bench-lite le otorgó la puntuación más alta a nivel mundial. Este marco de evaluación simplificado, basado en 300 instancias centradas en la corrección de errores funcionales, demostró resultados consistentes que ubican al agente de IA Code Fixer entre los modelos más avanzados y efectivos del mundo, con una tasa de resolución de tickets del 48.33%.
Un equipo de clase mundial
María Loreto Arriagada Verdugo, Project Manager. Es responsable de organizar y planificar de manera que el trabajo se realice dentro del tiempo, presupuesto y alcance establecidos, buscando que la ingeniería de datos se mezcle con la creatividad y la innovación.
Rodolfo Anibal Lobo Carrasco, Data Scientist. Investiga y ajusta el comportamiento del modelo central de la solución, realizando análisis tanto cualitativos como cuantitativos, además de construir códigos y flujos para la experimentación. Su labor se refleja en código, informes y estadísticas sobre el rendimiento.
Claudio Alarcón, Test Automation Engineer. Se encarga del área de calidad, pruebas y automatización de las diversas herramientas y modos de instalación dentro de Code Fixer.
Ignacio Stambuk, Cloud Engineer. Propone iniciativas relacionadas con la arquitectura desde la perspectiva de Cloud y DevSecOps, diseñando y ejecutando procesos de automatización con sus patrones de diseño.
La operación de Globant en Chile trabaja en otros proyectos de gran relevancia a nivel mundial junto a compañías como Google, Disney, Electronic Arts, Santander y FIFA, entre otras.
Con Información de osornoenlared.cl