Esta semana se realizó el 2° Encuentro de Economía Circular en la región de Los Lagos, que convocó a más de 200 participantes. Esta jornada promovió la conexión entre sectores productivos, gestores de residuos y emprendimientos comprometidos con la transición hacia un modelo económico más sostenible.
El evento tuvo lugar en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue y fue organizado por el Gobierno Regional de Los Lagos en colaboración con la Seremi del Medio Ambiente, Corfo Los Lagos, el Programa Territorio Circular, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec Puerto Varas y Cecinas Llanquihue. Esta instancia reunió a representantes de diversos sectores productivos, gestores de residuos, emprendedores, organismos públicos, universidades y centros de investigación, con el fin de fomentar la cooperación en torno a la economía circular.
“Hoy contamos con la participación de los principales sectores productivos de la región, quienes han estado trabajando durante dos años para construir una región sostenible e inclusiva. Hemos creado un grupo cohesionado de profesionales provenientes de diversas áreas, y juntos hemos adoptado esta iniciativa, en colaboración con la empresa Mödinger, que se compromete con esta causa”, afirmó Claudio Valenzuela, director regional de Corfo Los Lagos. “Adicionalmente, colaboramos estrechamente con colegas de la Seremi de Medio Ambiente, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el Centro de Negocios de Puerto Varas y el Programa Territorio Circular de Corfo. Esta unión de capacidades, junto con el respaldo del sector privado, genera beneficios para todos y contribuye al desarrollo sostenible de nuestra región”, añadió.
Patricio Vallespín, Gobernador de la Región de Los Lagos, enfatizó que “la economía circular es una demanda esencial del Pacto por una región sostenible e inclusiva, donde sectores públicos y privados han acordado enfrentar grandes desafíos. La economía circular es uno de ellos. Con 14 compromisos de este Pacto relacionados con esta temática, el incremento en la asistencia a este segundo encuentro, que pasó de 120 a más de 200 participantes, refleja nuestro avance en esta misión compartida”.
Durante el encuentro se presentaron diagnósticos pormenorizados sobre las brechas y el estado actual de la economía circular en Los Lagos, así como las oportunidades que los diferentes sectores productivos identifican en este campo. La jornada también incluyó una mesa de discusión donde se intercambiaron experiencias y aprendizajes, destacando el Primer Centro Tecnológico de Economía Circular, una iniciativa inspiradora para continuar desarrollando en la región.
Francisco Mödinger, Gerente de Planificación y Desarrollo de Cecinas Llanquihue,señaló que “lo que nos impulsa como empresa hoy es reunir a las personas que están liderando este tema en la región. Es esencial congregar a la gente para dialogar sobre las problemáticas y fomentar el conocimiento mutuo. Esto es lo que nos motiva, si logramos articular y facilitar encuentros como este, nos sentimos muy satisfechos con esta segunda jornada”.
Así, el encuentro se constituyó en una oportunidad extraordinaria para que gremios, empresas, gestores de residuos y emprendedores exploraran juntos formas de avanzar hacia una economía más circular, promoviendo un modelo que prioriza la reutilización y reducción de residuos, beneficiando tanto al medio ambiente como al desarrollo regional.
Alejandra de la Fuente, Seremi de Medio Ambiente, subrayó que “como Ministerio del Medio Ambiente, es crucial apoyar iniciativas como esta. Contamos con leyes y normativas que deben implementarse, y este encuentro nos permite establecer un vínculo significativo con la comunidad, donde no solo participan las empresas, sino también la sociedad civil. Todos estamos involucrados en este proceso de transición de una producción lineal a una economía circular”.
Este segundo Encuentro de Economía Circular en Los Lagos dejó claro que, con voluntad, colaboración y el compromiso de los actores públicos y privados, es posible seguir avanzando hacia una región más sostenible, cerrando brechas y adoptando prácticas innovadoras que fortalezcan el desarrollo económico y medioambiental de la región.
The post Sustentabilidad y colaboración marcan el 2° Encuentro de Economía Circular de Los Lagos appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl