jueves 3 abril 2025
27.1 C
Santiago

Suralis establece acuerdo con el Gore para ampliar el acceso al alcantarillado para más familias.

En Chile, la cobertura urbana de los servicios sanitarios es notablemente alta, comparable con la de países desarrollados: 99,9% en acceso a agua potable a nivel nacional, 97,5% en alcantarillado y 99,9% en tratamiento de aguas residuales, en relación con la población que dispone de alcantarillado. Estas cifras fueron proporcionadas por la Asociación de Empresas Sanitarias (ANDESS) y se extraen de la segunda edición del “Barómetro Ciudadano sobre la Crisis Hídrica”, que evalúa tendencias y opiniones sobre la gestión del agua, la crisis hídrica y la industria del agua potable y saneamiento, incluidos datos sobre el uso de inodoros y sistemas de alcantarillado.

A pesar de la destacada cobertura que presenta Chile a nivel mundial, todavía hay familias en la región que carecen de acceso a agua potable y alcantarillado. Por este motivo, desde Suralis resaltaron la firma de un convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos para acelerar proyectos que beneficiarían a familias en diversas comunas: “Este convenio establece una colaboración tangible entre los sectores público y privado, enfocándose en mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunas de la región de Los Lagos, donde operamos. Trabajamos en temas cruciales como el agua y el saneamiento, que son derechos humanos fundamentales. Este es un esfuerzo iniciado hace meses con el fin de reducir las disparidades en el acceso a agua potable y servicio de alcantarillado en áreas urbanas y rurales, facilitando la coordinación, priorización y ejecución de iniciativas que, en ocasiones, sufren retrasos por cuestiones administrativas. Gracias a nuestra capacidad técnica, estamos aquí para agilizar estos proyectos y concretar las inversiones públicas necesarias para el desarrollo de la región,” afirmó Sebastián Febres, gerente general de Suralis.

Asimismo, la empresa de agua y saneamiento destacó que su cobertura de alcantarillado beneficia directamente a aproximadamente 750,000 personas en las comunas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, gestionando cerca de 66 mil millones de litros de aguas residuales anualmente. Esta cantidad es equivalente al volumen que podrían contener alrededor de 26,000 piscinas olímpicas: “Debemos sentirnos orgullosos de nuestro sistema de saneamiento, que abarca más de 130 plantas elevadoras, 28 plantas de tratamiento y más de dos millones de metros de tuberías, entre otras tecnologías innovadoras, como los estanques de tormenta de Puerto Varas y Panguipulli, que son esenciales para proteger nuestros lagos y ríos. Estos sistemas nos igualan a países desarrollados y nos colocan a la vanguardia en América Latina,” enfatizó Marcelo Cofré, gerente de operaciones de Suralis.

La encuesta de ANDESS, realizada a nivel nacional, arrojó otros resultados, como la tendencia habitual de deshacerse de elementos a través del sistema de alcantarillado, donde el 77% de los encuestados afirmó eliminar algo mediante el alcantarillado, una cifra similar a la de 2023 (75%).

Los artículos más comúnmente desechados incluyen papel higiénico (57%), aceite de cocina (37%), restos de comida (33%), productos químicos (13%) y medicamentos caducados (12%). También se suman toallas higiénicas y pañales, que provocan daños significativos tanto en la infraestructura como en la calidad de las aguas que llegan a las plantas de tratamiento. Por ello, la empresa hizo un llamado a la comunidad para que colabore con las labores operativas en saneamiento, destacando que esta contribución es vital para la protección del medio ambiente y mejora de la calidad de vida: “A pesar de que nuestra posición a nivel mundial en saneamiento es muy buena, la responsabilidad también recae en la comunidad. Hacemos un llamado a usar el alcantarillado de manera correcta, evitando utilizarlo como basurero y no conectando bajadas de aguas pluviales, ya que esto multiplica el volumen de agua, lo que puede causar el colapso del sistema, generando rebalses y activaciones de aliviaderos de tormenta. Es fundamental que la comunidad aporte su granito de arena para colaborar en el considerable esfuerzo que implica el saneamiento de las aguas residuales que todas las personas generamos en nuestra vida cotidiana,” añadió Cofré.

El Día Mundial del Saneamiento fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, con el propósito principal de crear conciencia sobre la crisis mundial del saneamiento y fomentar acciones para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que busca asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para el año 2030.

La publicación Suralis firma convenio con el Gore para que más familias tengan acceso al alcantarillado apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img