En Valparaíso se realizó una nueva reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), donde se reunieron autoridades del Gobierno, Conaf y Senapred para coordinar el refuerzo en el monitoreo y vigilancia de incendios forestales en la región, anticipándose a la inminente llegada de la temporada alta de estas emergencias.
Las autoridades destacaron que mantienen un seguimiento constante sobre el progreso de las medidas adoptadas para enfrentar la fase de incendios forestales, enfocándose principalmente en la prevención y el desarrollo de estrategias, tales como la implementación de una mesa para evacuaciones y el incremento de la vigilancia en las áreas con mayores registros de incendios.
Cada mesa establecida ha logrado avances significativos, entre los que se destaca la creación de cortafuegos, con un total de 420 kilómetros lineales destinados a esta temporada, en colaboración con Conaf, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), empresas eléctricas y otras entidades privadas.
En este contexto, la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, enfatizó que «es fundamental hacer un llamado a los propietarios de terrenos privados para que se unan a este esfuerzo. Muchos de los sectores que requieren intervención son terrenos privados, y es esencial contar con la colaboración y conciencia de los dueños para apoyar el trabajo del Estado en la creación de cortafuegos, protegiendo así la vida y el bienestar de nuestros vecinos.»
Asimismo, el director regional de Conaf, Leonardo Möder, comentó sobre la estrategia de cortafuegos, mencionando que se priorizan comunas como Valparaíso, con 113 kilómetros; Viña del Mar, con 136; Quilpué, con 40; Villa Alemana, con 70; y San Antonio, con otros 70 kilómetros. Además, hay 118 kilómetros asignados en la Reserva Lago Peñuelas.
Es importante señalar que durante el pasado fin de semana largo se registraron siete incendios forestales en la región de Valparaíso, todos los cuales se confirmaron como provocados por negligencia o intencionalidad. Por ello, las autoridades han renovado su llamado a la ciudadanía para fomentar la conciencia sobre este tema.
Respecto a la Alerta SAE, el director de Senapred Valparaíso, Christian Cardemil, señaló que «dentro de nuestras mesas de trabajo, hay una mesa técnica de evacuación, donde estamos liderando a nivel nacional al proponer un protocolo de evacuación para el uso en la región, el cual aprovecha adecuadamente las capacidades de la Alerta SAE, enfocándose en la aplicación secuencial de estas capacidades en función de diferentes niveles de emergencia y sus correspondientes procedimientos de evacuación anticipada«.
Finalmente, el titular de Conaf agregó que «en la mesa de monitoreo y vigilancia, se está desarrollando un nuevo sistema de cámaras de vigilancia en colaboración con el sector público y privado en áreas tanto urbanas como rurales. El objetivo es disuadir a quienes intenten iniciar incendios forestales. Además, se están implementando medidas de silvicultura preventiva, estableciendo zonas seguras en áreas urbanas, instalando señalización para evacuación cuando sea necesario, y es crucial educar a la población sobre la importancia de desarrollar una cultura de prevención frente a incendios forestales».
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl