Smartpaper es una startup originaria de Temuco que utiliza IA para facilitar el trabajo de profesores y académicos.
La plataforma ofrece diversas funcionalidades que permiten desde la planificación de clases hasta la creación de proyectos de investigación y marcos teóricos, acelerando procesos que antes llevaban meses a tan solo cinco minutos, según sus fundadores.
Forma parte del portafolio del Instituto 3IE, incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María.
La planificación de clases y la elaboración de investigaciones son tareas que consumen gran parte del tiempo de los profesores y académicos.
Esto genera una carga laboral considerable.
Sin embargo, una startup de Temuco busca aligerar este trabajo mediante tecnología, permitiendo que los educadores dediquen más tiempo a sus alumnos.
Smartpaper fue fundada hace tres años en Temuco por dos profesionales que identificaron en la IA una solución para el ámbito educativo.
Su nombre sugiere la automatización de procesos que antes se realizaban en papel, brindando múltiples beneficios a quienes los implementan.
Fácil de usar y accesible
La plataforma ofrece una amplia gama de funciones que pueden ser utilizadas sin necesidad de conocimientos técnicos ni capacitaciones previas.
Como menciona Sergio Reyes, sociólogo y cofundador de Smartpaper, “ofrecemos soluciones clave para el mundo de la investigación científica y la educación. Nuestra misión es resolver problemas históricos que enfrentan profesores y académicos”.
En palabras de Ivo Perich, ingeniero electrónico y cofundador de la startup, “desarrollamos herramientas de IA fáciles de usar, que permiten que educadores dediquen menos horas a tareas administrativas y más a la interacción directa con alumnos y actividades de investigación”.
Desde su fundación, han recibido apoyos significativos, incluyendo un fondo Corfo en 2024.
Además, cuentan con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de ProChile.
Situación actual
Son parte del portafolio del Instituto 3IE, incubadora de negocios asociada a la Universidad Técnica Federico Santa María.
Aprovechando su servicio de patrocinio y la Red de Mentores 3IE-USM, Reyes señala: “Nos han brindado un gran apoyo. Organizar una nueva empresa puede ser complicado, especialmente en la administración de proyectos. Su ayuda ha sido invaluable”.
Mercado objetivo
Sobre las ventajas de su plataforma, Perich afirma que “los procesos que antes tomaban meses, ahora solo requieren cinco minutos. Incluso aquellos que con asistencia de IA podían tardar semanas, nosotros los completamos en minutos. Esto representa una reducción de al menos el 90% del tiempo en la mayoría de los casos”.
Actualmente, sus soluciones están dirigidas a investigadores, docentes, universidades y empresas de tecnología educativa.
Se han asociado con el grupo Inexoos y Napsis, un conglomerado que opera en varios países y está presente en más de 1.200 colegios.
Además, están desarrollando nuevas herramientas enfocadas en el sector empresarial.
“Nuestro modelo de negocio consiste en ofrecer estas capacidades de forma gratuita a colegios y empresas tecnológicas, sin costos de integración, solo un pago mensual muy económico según su uso. Nuestra visión es alcanzar un impacto masivo”, concluye Perich.
Para más información, visita www.smartpaper.ai
Con Información de portalmetropolitano.cl