El Primer Barómetro del Reciclaje en Chile, llevado a cabo por ReSimple y CADEM, ha identificado entre los encuestados importantes confusiones acerca del reciclaje y las acciones correctas para realizarlo de manera efectiva. En este contexto, los municipios y el gobierno emergen como los principales promotores de esta problemática en el país.
Santiago, 18 de noviembre de 2024 – En un conversatorio que tuvo lugar en colaboración con la Universidad Adolfo Ibáñez, ReSimple y CADEM presentaron los resultados del “Primer Barómetro del Reciclaje en Chile”, el cual evaluó las percepciones y afirmaciones de los chilenos sobre el reciclaje. Este estudio representa un hito al ser el primero en su tipo que ofrece una evaluación exhaustiva del estado del reciclaje en el país, coincidiendo con el primer aniversario de la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) para envases y embalajes.
Entre los datos reveladores, se menciona que 1 de cada 4 chilenos afirma reciclar de forma diaria o semanal, mientras que el 49% lo hace ocasionalmente o no lo practica en absoluto. Además, el 69% de los encuestados admitió no conocer el destino final de sus residuos reciclables, lo que resalta la necesidad de una mayor información sobre el ciclo de reciclaje y educación ambiental. Javier Fuentes, gerente general de ReSimple, comentó: “Este primer Barómetro nos ofrece una visión integral de la percepción actual sobre el reciclaje y es una herramienta fundamental para avanzar de manera colaborativa en la implementación de la Ley REP. Los ciudadanos quieren reciclar, por lo que es crucial que todos los sectores faciliten el proceso y promuevan la corresponsabilidad”.
Otro hallazgo significativo fue el papel que los ciudadanos atribuyen a los municipios y al gobierno como motores del reciclaje, con una expectativa de abordarlo como un esfuerzo colectivo. “El estudio muestra una clara expectativa ciudadana: un 84% de los encuestados sostiene que el reciclaje debe ser una responsabilidad compartida entre los sectores público y privado. Esto, junto al notable papel que tienen los municipios y el gobierno, con un 48% y 43% de percepción respectivamente como principales promotores del reciclaje, nos reta a seguir discutiendo este tema y a continuar fortaleciendo alianzas con todos los actores involucrados”, explicó Hugo Ovando, presidente del directorio de ReSimple.
Corresponsabilidad en el enfoque
El evento se inició con unas palabras de bienvenida por parte de Magdalena Aninat, directora del Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Posteriormente, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, habló sobre el trabajo que realiza el ministerio y la relevancia de contar con este tipo de análisis para entender el estado actual del reciclaje. “La implementación de la Ley REP nos permitirá incrementar significativamente nuestras tasas de reciclaje, pero para lograrlo, necesitamos que el ecosistema funcione en conjunto. Es vital la colaboración entre el sector público, el sector privado y, por supuesto, la participación activa de la ciudadanía. Por ello, este barómetro se convierte en una herramienta valiosa que nos orienta sobre cómo avanzar en educación para fomentar la economía circular en nuestros hogares”, comentó la ministra.
Roberto Izikson, gerente general de CADEM, destacó los principales resultados de este barómetro y su utilidad como recurso para cerrar las brechas existentes. “La profundización de los hallazgos del estudio nos permitirá colaborar con los municipios y el Estado para cerrar esas brechas”, añadió, mencionando que “en localidades donde hay una buena infraestructura y un papel activo de los municipios, de ReSimple y del Gobierno, se observa un impacto positivo en la disposición hacia el reciclaje”. Luego, tuvo lugar un panel de discusión con la participación de Esteban Koberg, académico del Magíster de Negocios Sostenibles de la Escuela de Negocios UAI, quien subrayó que este lanzamiento “representa un hito para comprender y acelerar la transición hacia la sostenibilidad al proporcionar datos precisos y oportunos sobre esta industria”.
Por su parte, el alcalde de Renca, Claudio Castro, enfatizó la importancia de “conocer estos datos como insumos fundamentales para avanzar en una hoja de ruta sostenible y en el desafío comunal de fomentar la participación activa de la ciudadanía”; mientras que el exministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, explicó que “para una implementación exitosa de la Ley REP es crucial entender el rol de cada uno de los actores, destacando que los municipios son un componente esencial. Actualmente, muchos recursos municipales podrían ser utilizados de formas más eficientes”.
Con este estudio, ReSimple y CADEM aspiran a consolidarlo como un recurso gratuito y un hito informativo anual que contribuya a visibilizar y hacer seguimiento a los progresos en el ámbito del reciclaje; además de proporcionar un diagnóstico objetivo que ofrezca una base sólida y confiable sobre el estado del reciclaje de envases y embalajes en Chile.
Descarga el estudio en https://www.resimple.cl/estudios/
Con Información de elmauleinforma.cl