El consejero regional por Osorno, Francisco Reyes, anunció su intención de acudir a la Contraloría General de la República debido al estado de «indefensión» en el que se encuentra la megaobra del Parque Hott, situado en el borde del río Rahue. Esto sucede tras el abandono de las obras por parte de la empresa Socem Ltda., la cual ha presentado una demanda por pagos pendientes que superan los 4 mil 580 millones de pesos contra el Serviu y el Gobierno Regional como financista solidario.
Reyes expresó que su gestión en la Contraloría tiene como objetivo investigar las responsabilidades por la falta de acción pública en la protección de la obra y la finalización de los trabajos, dadas las demoras de 4 años desde el inicio, siendo 2 años más de lo previsto. El parque, ubicado entre los puentes San Pedro y San Pablo en el antiguo basural, ha recibido una inversión que supera los 10 mil 500 millones de pesos, de los cuales 5 mil provienen del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y otros 5 mil millones del Gobierno Regional de Los Lagos.
La semana pasada, Socem Ltda. dejó de trabajar en el proyecto, y el Serviu decidió cerrar el contrato anticipadamente, lo que se debió a la falta de recepción definitiva de la obra y la posible demora en los pagos por avance.
Hasta esta semana, el Parque Hott no contaba con guardias y permanecía casi operativo, sin que la Unidad Técnica del Serviu emitiera un pronunciamiento oficial sobre los próximos pasos a seguir. Por este motivo, el consejero Reyes solicitó en el pleno del Consejo Regional un acuerdo que fue aprobado por unanimidad, demandando al Servicio de Vivienda y Urbanismo un Plan de Mitigación y acciones administrativas ante el abandono de las obras, así como gestiones para la recepción definitiva de los trabajos. Además, el Consejo Regional hizo una petición de mitigación al Municipio de Osorno, teniendo en cuenta su responsabilidad legal en la preservación de los espacios públicos urbanos.
El consejero Reyes, quien preside la Comisión de Obras en Conflicto del Consejo Regional, afirmó que «lo prioritario es proteger las obras del parque, la inversión pública realizada y su funcionamiento, dado que está prácticamente operativo. No podemos permitir que este espacio público quede en total indefensión y expuesto a daños por abandono. También es crucial que se elabore un plan de contingencia para cerrar este trámite y se logre la recepción definitiva; el parque debe comenzar a funcionar tal como la comunidad lo ha solicitado. Por último, la demanda contra el Serviu y el Gore debe abordarse con el fin de salvaguardar los recursos públicos. Las omisiones y negligencias no deben poner en riesgo las escasas inversiones regionales o las transferencias ministeriales, guiándonos siempre por un principio fundamental: la responsabilidad fiscal.»
Por lo tanto, Reyes destacó que la solicitud de pronunciamiento de la Contraloría sobre las acciones de los organismos públicos en relación al cumplimiento de los contratos y su rol como unidad técnica y financiera será un precedente importante a considerar para futuras obras.
Con Información de osornoenlared.cl