En los últimos años, ha sido evidente el incremento en el número de motocicletas. Las estadísticas respaldan esta afirmación: entre 2014 y 2023, se registró un aumento del 48%, pasando de 167.876 a 248.957 unidades. Solo entre enero y septiembre de 2024, se añadieron 18.670 nuevas motocicletas al parque vehicular.
Esta tendencia también se refleja en el aumento de solicitudes de licencias de conducir clase C, necesarias para manejar este tipo de vehículos. Estas solicitudes pasaron de 46.559 en 2021 a 58.638 en 2023. A raíz de esto, el Ministerio de Transportes lanzó el Plan de Motos 2024-2029, desarrollado por CONASET con la colaboración de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas A.G. (ANIM) y otros actores relevantes.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran la actualización de los requisitos para la creación de escuelas de conducción de motos y la implementación de subcategorías de licencia para cilindradas menores. También se contempla la promoción de medidas de seguridad relacionadas con la conducción, como el transporte de menores y el uso del casco.
Cristian Reitze, presidente de ANIM, subrayó que las motocicletas son vehículos eficientes y económicos; sin embargo, existen retos importantes en las condiciones actuales, tales como la infraestructura y la educación vial. Reitze señaló que actualmente solo hay una academia certificada para la formación de motociclistas en el país, y que alrededor del 50% de las personas que solicitan una nueva licencia clase C no aprueban el examen teórico.
El Plan de Motos 2024-2029 incluye el desarrollo de un estudio para evaluar el estado de las academias existentes e implementar las mejoras necesarias para asegurar una formación que contribuya a la seguridad vial.
LICENCIAS CLASE C
En lo que respecta a las licencias tipo C, el Ministerio de Transportes indicó que la experiencia internacional sugiere que la entrega de licencias diferenciadas para que los conductores principiantes no accedan inmediatamente a motos de alto rendimiento ha sido bien valorada.
Reitze añadió que un desafío urgente es que los municipios agilicen los trámites para la obtención de licencias de conducir, permitiendo que más personas se incorporen de manera segura y legal. Según el representante, en muchos casos, la espera puede ser de varios meses e incluso superar el año, lo que afecta principalmente a quienes buscan obtener su licencia por primera vez.
Entre las medidas propuestas, también se incluyen mejoras en el proceso de Revisión Técnica de las motos, alineadas con estándares internacionales, como la incorporación de pruebas de frenado y la actualización de normativas para evitar que motos no homologadas ingresen y circulen en el mercado, a través de mejores regulaciones de importación y control aduanero. (Fuente: ANIM).
Con Información de www.elrancaguino.cl