Diputados de Renovación Nacional (RN) solicitan al nuevo ministro de Seguridad que se priorice el proyecto que incrementa las sanciones para menores involucrados en delitos graves.
Esta iniciativa ha sido una de las prioridades planteadas al gobierno por la bancada RN desde el inicio de su mandato.
Sin embargo, no ha sido incluida en las urgencias ni en los procesos acelerados de seguridad.
Los diputados Miguel Mellado y Carla Morales, junto a los miembros de la Comisión de Seguridad, Andrés Longton, Diego Schalper y José Miguel Castro, en representación de la bancada RN, enviaron una carta al recién nombrado ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.
Piden que se otorgue urgencia a la tramitación del proyecto de ley registrado en el Boletín N°15.589-07.
Este proyecto propone modificar la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
El objetivo es endurecer las sanciones para los menores de edad que cometen delitos graves.
La iniciativa que busca incrementar las sanciones para los menores de edad
Entre sus autores también se encuentran los diputados Carla Morales, Camila Flores, Ximena Ossandon, María Luisa Cordero, Andrés Celis y Miguel Becker.
La propuesta busca aumentar las sanciones en casos de delitos graves y reincidencias.
Asimismo, pretende prevenir el incumplimiento de penas y evitar la evasión de la justicia.
En su carta
Los parlamentarios expresan su preocupación por el alarmante aumento en la participación de menores en delitos violentos y en el uso de armas en estas acciones.
Subrayan también la necesidad de que el Estado fortalezca su actuar ante este fenómeno, equilibrando las políticas de reinserción con un enfoque más severo en las penas para los delitos más graves.
El diputado Andrés Longton criticó la inacción del Gobierno en la tramitación de esta reforma.
Destacó que “el gobierno no ha mostrado una actitud proactiva en la tramitación de estas modificaciones. ¿Cuántas víctimas más necesita este país para entender que los menores que cometen delitos violentos no pueden seguir cumpliendo penas en libertad o enfrentando penas simbólicas que no disuaden a nadie, en un entorno de garantismo extremo?”
Indicó: “Un menor de entre 14 y 16 años enfrenta una pena máxima, si se imparte, de cinco años. (…) Esto es intolerable. Debemos centrar la preocupación en las víctimas y en las familias que desean vivir en paz”.
Por su parte, el diputado Diego Schalper comentó que “hemos decidido plantearle al nuevo ministro de Seguridad Pública la importancia de incluir en su agenda, como un tema prioritario, la responsabilidad penal de los menores”.
“Es evidente que el estado actual permite que adultos utilicen a menores para cometer delitos o que estos últimos se involucren en actos violentos, frecuentemente en situaciones de descontrol”, argumentó.
Schalper añadió que el Ejecutivo debe impulsar rápidamente la discusión sobre el proyecto.
Actualmente se encuentra en la Comisión de Constitución de la Cámara.
“Por tanto, hacemos un llamado al gobierno para que acelere un proyecto que, respetando la situación diferenciada de los menores respecto a los adultos, establece medidas más contundentes tanto durante los procesos judiciales como en el cumplimiento de las sanciones”, expresó.
“Hacemos un llamado al Gobierno a superar los obstáculos que a menudo plantea la izquierda radical, para avanzar en temas que atañen a la seguridad de nuestros ciudadanos”, añadió.
El diputado José Miguel Castro advirtió que “si el ministro de Seguridad Pública quiere comenzar bien, debe considerar los proyectos que nosotros estamos promoviendo, como el de responsabilidad penal adolescente”.
“Hay adolescentes con antecedentes más graves que delincuentes experimentados. No son inocentes y se debe legislar para imponer mano dura en estos casos. Hay que dar el ejemplo para frenar el avance de la delincuencia”, concluyó.
Además, la bancada de RN recuerda en la misiva que este proyecto ha recibido el apoyo de la Asociación Nacional de Fiscales y del Ministerio Público.
Estas entidades han señalado la existencia de vacíos legislativos en la persecución de delitos juveniles.
Asimismo, comentaron que el propio Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia, ha presentado indicaciones al proyecto.
Esto demuestra que hay disposición para avanzar con voluntad política.
Los parlamentarios recalcan que la seguridad ha sido una de las principales prioridades de RN desde el inicio del Gobierno.
En este contexto
Recordaron que la bancada presentó un plan con 100 medidas destinadas a combatir la delincuencia.
Muchas de ellas ya han sido aprobadas y promulgadas como ley.
Sin embargo, enfatizaron que aún quedan reformas importantes por atender.
Como la modificación de la responsabilidad penal adolescente, que necesita una acción decidida por parte del Ejecutivo.
En resumen
Los diputados manifestaron su deseo de recibir una señal clara del Gobierno.
Para que este asunto se convierta en prioridad y se le otorgue la urgencia legislativa correspondiente.
“Las expectativas de la ciudadanía con respecto al desempeño del nuevo ministro son elevadas, y un comienzo acertado sería abordar con determinación este tema tan relevante”, concluyeron.
Con Información de portalmetropolitano.cl