Tras las altas temperaturas que han afectado varias zonas del país, se ha pronosticado que al menos tres frentes fríos traerán vientos y lluvias en diversas regiones en los próximos días.
Este viernes 29 de marzo, se anticipa la llegada de un potente sistema frontal a la zona sur de Chile. Este fenómeno empezará a afectar, en primer lugar, a las regiones de Magallanes y Aysén a partir de la noche, donde ya se han emitido alertas tempranas.
Para el sábado 30, se espera que el sistema se desplace hacia el norte, alcanzando la región de Los Lagos, donde se prevén precipitaciones variadas. Las provincias de Palena, Chaitén, Riñihue, y Hualaihué, así como la isla grande de Chiloé, podrían experimentar vientos superiores a los 60 km/h.
Además, el mismo sábado, en Puerto Montt y áreas cercanas, se espera un clima inestable, con posibilidad de tormentas eléctricas. A medida que avancen las horas, estos sistemas llegarán a la región de La Araucanía, dejando milímetros de lluvia.
Vientos y lluvias en Biobío
Hacia la tarde, las lluvias se trasladarán a la región del Biobío, donde se anticipa una densa nubosidad y lluvias intensas, especialmente en las provincias de Arauco y Concepción. Las localidades de Los Ángeles, Laja y la zona precordillerana también sentirán el impacto de los fuertes vientos.
El domingo, el sistema frontal continuará su recorrido hacia las regiones de Ñuble y Maule, donde se esperan lluvias en diferentes áreas, debilitándose progresivamente al llegar a la región de O’Higgins. Durante el fin de semana, las condiciones atmosféricas podrían experimentar cambios, dependiendo del clima.
Desde el servicio meteorológico, se han emitido varios avisos para esta semana, destacando las posibles tormentas eléctricas debido a una condición sinóptica de baja segregada. Esto impactará principalmente las regiones de Coquimbo y Biobío, donde las zonas precordilleranas y montañosas serán las más afectadas.
Respecto a los vientos, se pronostica una variación en intensidad entre las regiones de Coquimbo y Biobío, con ráfagas que podrían alcanzar entre 40 y 70 km/h. Se insta a la población a estar alerta a las recomendaciones de las autoridades y los municipios para prevenir complicaciones o emergencias.
Para más información, consulta nuestras noticias nacionales y mantente al tanto de la actualidad en Los Ángeles, Región del Biobío, a través de El Contraste. Síguenos también en Facebook para estar al día con lo que ocurre.
Con Información de elcontraste.cl