La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) del Biobío reportó este sábado los efectos del sistema frontal que impacta a gran parte de la región, generando lluvias y vientos intensos que han causado diversas emergencias menores, aunque sin causar daños significativos hasta el momento.
Según Alejandro Sandoval K., director regional de Senapred Biobío, las precipitaciones han sido congruentes con lo pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile. En la provincia de Concepción se han registrado aproximadamente 40 mm de lluvia, mientras que en la provincia del Biobío la cifra es cercana a 30 mm. La situación más crítica ha ocurrido en la provincia de Arauco, sobre todo en la comuna de Curanilahue, donde las precipitaciones han llegado a 80 mm.
Además, el sistema frontal ha estado acompañado de vientos que superan los 80 km/h, provocando la caída de árboles en diversas áreas. Esto ha ocasionado cortes en el suministro eléctrico, principalmente en zonas rurales, así como interrupciones temporales en caminos y anegamientos en sectores urbanos del Gran Concepción.
“Las emergencias están siendo gestionadas por equipos locales, principalmente los municipios y organismos de respuesta, sin reportar daños mayores hasta el momento”, manifestó Sandoval.
Para este sábado, el pronóstico meteorológico prevé una disminución en las precipitaciones: no más de 5 mm en la costa, 8 mm en la cordillera de la costa, y hasta 15 mm en el valle. Asimismo, se mantiene la alerta en sectores montañosos por posibles nevadas y condiciones adversas, incluyendo viento blanco.
Parque cerrado y vientos fuertes en el Biobío
En este contexto, se recuerda a la ciudadanía que el Parque Nacional Laguna del Laja permanecerá cerrado hasta el 18 de mayo como medida preventiva frente a los riesgos en la alta cordillera.
Por otro lado, los vientos continuarán siendo un factor de riesgo, con ráfagas que pueden llegar hasta 100 km/h en áreas cordilleranas y hasta 60 km/h en el resto de la región.
“El mayor riesgo en la región del Biobío es la caída de árboles, lo que podría seguir provocando cortes de luz a lo largo del día. Llamamos a la comunidad a evitar situaciones de riesgo, informarse adecuadamente y tener en cuenta las alertas emitidas al planificar sus actividades”, concluyó el Director Regional.
Senapred Biobío sigue monitoreando la evolución del sistema frontal y reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía, instando a actuar con responsabilidad y precaución ante las condiciones meteorológicas adversas.
Consulta más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también en Facebook para mantenerte informado.
Con Información de elcontraste.cl