viernes 11 abril 2025
14.3 C
Santiago

Siete artistas y cultores de O’Higgins recibieron premios en los Regionales de las Culturas 2024.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins reconoció a destacados creadores y creadoras de las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro.

En la ceremonia de los Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se homenajeó a cultoras del patrimonio inmaterial y a artistas de diferentes disciplinas, con el fin de resaltar la creación cultural con identidad local.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, afirmó que “con la entrega de estos Premios Regionales buscamos poner en valor a nuestros artistas y creadores, quienes son el motor del arte y cultura de nuestra región. Asimismo, deseamos fomentar el trabajo creativo y reconocer a aquellos que ejercen su oficio en las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro. La convocatoria y el apoyo recibido nos llenan de emoción y agradecimiento, principalmente de parte de la comunidad artística y las autoridades presentes.”

Los premiados en distintas categorías fueron: Manuel Gallegos Abarca (Artes escénicas), Macarena Meléndez Bermúdez (Artes musicales), Aldo González Vilches (Creación literaria y fomento lector), Magdalena Hurtado Lavín (Artes visuales), Cristian Figueroa de Luca (Artes audiovisuales), Ana María Yáñez Antillanca (Patrimonio inmaterial) y Sandra Arriaza Tapia (Artesanías).

En cuanto a su reconocimiento, Aldo González, galardonado en la categoría de Creación literaria, expresó su agradecimiento: “Este premio significa mucho para mí, ya que representa el trabajo de más de 15 años en la literatura y el fomento de la lectura en un contexto donde esta actividad enfrenta muchos desafíos. Este reconocimiento me impulsa a seguir creando con mayor pasión y compromiso por mi comuna, Lolol.”

Por su parte, Sandra Arriaza, destacada artesana en hoja de choclo, comentó: “No podía creer que había sido seleccionada para el premio de Artesanía. Este reconocimiento es una alegría inmensa, no solo para mí, sino también para mi familia que siempre me ha apoyado. Creo que esto será un impulso para las artesanas de Pichidegua, pues atraerá más interés hacia nuestro trabajo.”

La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Casa del Arte y contó con la participación de la agrupación musical rancagüina Color Sepia. También estuvo presente el delegado Presidencial Regional de O’Higgins, Fabio López, junto con otras autoridades y miembros de la comunidad artística.

PREMIOS REGIONALES 2024

Manuel Gallegos Abarca (Artes escénicas)

Con una amplia trayectoria en el ámbito cultural, educacional y social, Gallegos se ha destacado como dramaturgo, actor y director de teatro, contribuyendo significativamente al fortalecimiento cultural en la región.

Macarena Meléndez Bermúdez (Artes musicales)

Reconocida a nivel regional y nacional, Meléndez ha sido premiada por su composición y participa en muchos festivales, llevando mensajes de empoderamiento femenino y valorando su región.

Aldo González Vilches (Creación literaria y fomento lector)

Con una carrera aclamada tanto nacional como internacionalmente, González ha dedicado su trabajo a promover la lectura en comunidades alejadas, siendo un referente del patrimonio cultural local.

Magdalena Hurtado Lavín (Artes visuales)

Hurtado se enfoca en rescatar la cultura de la provincia de Cardenal Caro, reflejando la riqueza artística de la región mediante su dominio en técnicas como el grabado.

Cristian Figueroa de Luca (Artes audiovisuales)

Su propuesta artística se integra con la comunidad, resaltando el patrimonio arquitectónico local a través de intervenciones urbanas que enriquecen el espacio público.

Ana María Yáñez Antillanca (Patrimonio Cultural Inmaterial)

Chef y experta en cocina ancestral, Yáñez ha trabajado en resguardar semillas ancestrales y transmitiendo recetas tradicionales, promoviendo el patrimonio inmaterial de la región.

Sandra Arriaza Tapia (Artesanías)

Destacada por su técnica en la artesanía en hoja de choclo, Arriaza ha preservado este oficio y capacitado a nuevas generaciones, asegurando la continuidad de este patrimonio.

Con Información de www.elrancaguino.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img