El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se pronunció sobre la derrota de su candidata a la alcaldía, Carla Meyer (Transformar Chile), ante la representante del Frente Amplio, Camila Nieto, en las recientes elecciones municipales y regionales.
«Adoptamos una postura crítica sobre lo ocurrido. Creo que nuestra gestión no alcanzó la excelencia en muchos aspectos y no logró resonar con una parte significativa de la ciudadanía que demandaba otros ritmos y enfoques», comentó Sharp en una entrevista con El Mercurio de Valparaíso.
«Desde la Alcaldía Ciudadana llevamos a cabo diversas iniciativas para Valparaíso, pero reconocemos que hay críticas de sectores de la población hacia nuestro trabajo. Hay quienes buscaban un cambio, y eso puede ser reflejo de distintos actores en la ciudad», añadió.
También señaló que se queda «con la idea de que los momentos de derrota son los que más nos enseñan; es el momento de escuchar, detenerse y reflexionar sobre lo que sucedió, porque las victorias pueden nublar el juicio, pero son las derrotas las que realmente nos guían.»
En esa línea, destacó que «el triunfo del Frente Amplio es justo. Ellos llevaron a cabo una campaña más efectiva y lograron conectar con un segmento importante del electorado progresista, que no se identifica con ideologías de derecha. No obstante, este triunfo no se compara con el que obtuvimos en 2016, y mucho menos con el de 2021.»
«Este resultado refleja el deseo de cambio en una parte de la sociedad, y resulta completamente legítimo.»
Sobre el futuro de Transformar Chile, Sharp mencionó que «reconocemos que nos ha faltado vocación, madurez y una propuesta clara para establecer un referente nacional que no dependa exclusivamente de una figura, sino que sea capaz de articular a diversos actores.»
«Considero que hoy, ante el contexto actual, esa meta es más necesaria que nunca. Se trata de construir un nuevo espacio en la política que no sea del oficialismo, ni de la oposición, ni del Frente Amplio; eso requerirá mucho trabajo y debemos resolver retomar ese objetivo con humildad y sin atajos», argumentó.
Al referirse a su rol futuro, indicó que «es un tema que estamos debatiendo.»
«Existen varias opciones sobre la mesa, aunque también me siento muy atraído por seguir un camino no institucional, que permita la formación de un movimiento social.» añadió.
«Actualmente, el país enfrenta una crisis de salud enorme y la política parece ignorar el sufrimiento de millones que dependen del sistema público. Es necesario un movimiento social robusto que impulse cambios. En este momento, es fundamental construir no solo desde plataformas institucionales, sino desde las bases de la sociedad», subrayó.
Finalmente, mencionó que «mi experiencia institucional ha sido muy útil, y la valoro. Gestionar un municipio en las ciudades más complejas de Chile ha sido una experiencia sumamente relevante. Pero creo que ahora es crucial enfocarse en construir de manera diferente a lo que tradicionalmente hace la política.»
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl