Este martes, en las instalaciones de la Prefectura de Llanquihue, se llevó a cabo la primera jornada de trabajo del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) junto con el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF) en la región de Los Lagos. Esta iniciativa tiene como objetivo enfrentar el alarmante número de femicidios y violencia intrafamiliar hacia las mujeres, estableciendo compromisos interinstitucionales para prevenir y erradicar estos delitos.
La reunión fue liderada por la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, acompañada por la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Paulina Muñoz; la Seremi de la Mujer, Macarena Gré; y el General Héctor Valdés, jefe de Zona Los Lagos de Carabineros de Chile.
Al finalizar la sesión, la Delegada Presidencial Regional afirmó: “Hemos concretado el compromiso de la ministra Tohá para realizar un STOP en coordinación con las instituciones encargadas de abordar los femicidios. La violencia de género es una cuestión prioritaria para la seguridad pública, y estas instancias buscan mejorar la coordinación y atacar la violencia contra las mujeres desde un enfoque interinstitucional. Gracias al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros, la Seremi de la Mujer, Sernameg, y otras entidades, podemos coordinar medidas y comprometer esfuerzos para abordar las problemáticas y responder eficazmente a los casos de violencia intrafamiliar y femicidios.”
Por su parte, la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito destacó: “Continuamos fortaleciendo diversas estrategias preventivas, especialmente en relación con la violencia contra la mujer. Hoy realizamos un trabajo significativo durante la sesión STOP, junto a los directores y directoras de seguridad pública, así como las encargadas de las Oficinas de la Mujer y otras instituciones que tratamos esta problemática, con el fin de buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo.”
En la misma línea, la Seremi de la Mujer subrayó la importancia de integrar el Circuito Intersectorial de Femicidio al STOP, permitiendo una mejor comprensión de la realidad provincial en cuanto a violencia contra la mujer. “Analizamos la ocurrencia de casos de femicidio, tanto consumados como frustrados, así como los diferentes tipos de violencia de género, lo que nos ayuda a articular la institucionalidad y mejorar la respuesta del Estado hacia quienes sufren estos delitos, evitando así la revictimización de quienes presentan denuncias,” añadió.
Finalmente, el Jefe de Zona Los Lagos de Carabineros enfatizó: “Este fenómeno impacta significativamente a la región de Los Lagos, específicamente en la Prefectura de Llanquihue. La sesión nos permitió visibilizar la situación no solo desde la perspectiva de Carabineros, sino también de las diversas instituciones que tenemos una responsabilidad compartida en estos delitos. Es fundamental que coordinemos esfuerzos para ofrecer un mejor apoyo a las mujeres que, lamentablemente, se ven afectadas por esta problemática a nivel local.”
La entrada Sesión extraordinaria del STOP abordan casos de femicidios y violencia contra la mujer fue publicada primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl