lunes 7 abril 2025
24.5 C
Santiago

Sernapesca y Atando Cabos Chile firman un convenio para reciclar redes de pesca confiscadas.

En una destacada iniciativa que promueve la sustentabilidad y la economía circular, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región de Los Lagos ha firmado un Convenio de Colaboración con Atando Cabos Chile SpA. El objetivo de este acuerdo es transformar redes de pesca incautadas en materias primas y productos.
Gracias a este convenio, las redes incautadas, que de otro modo se convertirían en desechos contaminantes, serán gestionadas y recicladas, generando así productos sostenibles.
Luis Cárdenas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, comentó: “En el contexto de las incautaciones por pesca ilegal, actualmente no disponemos de un lugar adecuado para almacenar estos materiales. Con este convenio, buscamos abordar esta problemática, garantizando una gestión más eficiente y sustentable de estos residuos. Este acuerdo se alinea con nuestro trabajo como Ministerio de Economía para fomentar el desarrollo económico, especialmente a través de la economía circular, que consideramos un pilar fundamental en la economía general”.
El Seremi también mencionó: “Hemos estado colaborando con el Gobierno Regional y nuestro Ministerio para establecer un Centro Tecnológico de Economía Circular en la Región de Los Lagos. Este avance demuestra el gran potencial de nuestra región para liderar el desarrollo de la economía circular, promoviendo un crecimiento sostenible y responsable con el medio ambiente”.
Atando Cabos se encargará de almacenar y custodiar las redes incautadas durante el proceso judicial pertinente, hasta que el tribunal se pronuncie sobre el comiso y/o destrucción. Una vez que se defina el destino final de estas redes, Atando Cabos podrá utilizarlas como materia prima.
Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos, destacó la relevancia de este acuerdo: “Esta valiosa alianza refuerza nuestra fiscalización y nuestra lucha contra la pesca ilegal, otorgando un destino útil y noble a los artes y aparejos ilegales que incautamos de manera cotidiana, además de fomentar la innovación y la economía circular en la región de Los Lagos”.
Las redes incautadas serán entregadas provisionalmente a Atando Cabos mediante un acta de ingreso. Estas redes serán almacenadas con su respectivo sello de identidad, que incluirá el número de rol de causa y la designación del tribunal, mientras sean custodiadas el tiempo que sea necesario. Posteriormente, podrán ser procesadas o retiradas del almacenamiento según lo determinen los funcionarios de Sernapesca y/o el fiscal del Ministerio Público, dejando constancia de lo decidido.
Finalmente, Julio Compagnon, director y fundador de Atando Cabos, afirmó: “Este convenio con Sernapesca es de gran importancia para nosotros, ya que uno de nuestros objetivos es asegurar que todos los residuos provenientes de la pesca tengan un destino adecuado y se reincorporen a la economía a través de un modelo de economía circular. Anteriormente, estos artes de pesca eran enviados a vertederos, pero con nuestro enfoque de economía circular utilizamos tecnología para transformarlos en nuevas materias primas y productos que puedan ser integrados a la economía”.

La publicación Sernapesca y Atando Cabos Chile se unen a través de convenio para darle una nueva vida a redes de pesca incautadas apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img