viernes 18 abril 2025
19.4 C
Santiago

Sernapesca presentó los resultados del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos para 2024.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), a través de su Subdirección de Inocuidad y Certificación, presentó el 4° boletín del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) con los resultados correspondientes a 2024. Este programa se encarga de la vigilancia y control constante de las biotoxinas marinas en las áreas de extracción que optan por participar, cuyas producciones están destinadas a la exportación. Además, se complementa con los resultados de los controles realizados en los productos finales en las plantas de procesamiento.

Asimismo, el PSMB supervisa otros contaminantes en los recursos, incluyendo parámetros microbiológicos, biotoxinas marinas, metales pesados y pesticidas, además del seguimiento del fitoplancton potencialmente nocivo. El objetivo del programa es proporcionar un sistema de información oportuno y fiable que facilite tomar decisiones tempranas sobre los recursos extraídos de áreas de cultivo y bancos naturales que están bajo monitoreo, asegurando que los recursos sean seguros para la exportación, especialmente hacia el mercado europeo.

En este contexto, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Sante), que es la autoridad sanitaria de la Unión Europea, llevará a cabo una auditoría en marzo y abril próximos. “Este programa garantiza que los moluscos bivalvos extraídos de las áreas de cultivo cumplan con los requisitos establecidos por la Unión Europea (UE) para su exportación, asegurando su llegada a un amplio mercado en condiciones óptimas de inocuidad y aptas para el consumo”, comentó Héctor Escobar, subdirector de Inocuidad y Certificación de Sernapesca.

MUESTREOS REALIZADOS

La autoridad también informó que “en 2024 se realizaron un total de 65.298 análisis en 109 áreas de extracción clasificadas, de las cuales 6 corresponden a bancos naturales y 103 son centros de cultivo, distribuidos en las regiones de Coquimbo, Biobío y Los Lagos”.

“Una de las razones por las que este programa es importante y sólido es que permite realizar un monitoreo continuo de las condiciones sanitarias y ambientales donde se desarrollan estos cultivos, facilitando la detección temprana y evitando la cosecha en situaciones que podrían poner en riesgo la salud pública”, añadió Escobar.

En cuanto a los análisis toxicológicos, la frecuencia de muestreo para las toxinas marinas en áreas habilitadas para la cosecha es semanal, y abarca el análisis de Veneno Amnésico de los Moluscos (VAM), Veneno Paralizante de los Moluscos (VPM) y toxinas lipofílicas. Durante 2024 se detectaron VAM y PTX2 (toxina lipofílica) en niveles subtóxicos, lo que solo activó el muestreo intensivo precautorio.

Es importante destacar que durante el año 2025, los niveles de Veneno Amnésico (VAM) se han mantenido muy por debajo del límite tóxico, lo que ha resultado únicamente en la aplicación de muestreos intensivos (cada 48 horas), sin necesidad de implementar cierres precautorios en las áreas afectadas.

Aunque el PSMB es administrado por Sernapesca para garantizar la sanidad de los recursos destinados a la exportación, toda la información relevante se comparte de forma oportuna y continua con el Ministerio de Salud, encargado de aplicar medidas preventivas para el consumo local. De este modo, el PSMB se convierte en una de las principales herramientas de vigilancia de contaminantes en los moluscos producidos en Chile.

La información contenida en esta nota está disponible para la comunidad en nuestro sitio web a través del siguiente enlace: https://www.sernapesca.cl/app/uploads/2025/02/Boletin-PSMB-N%C2%B04.pdf

El artículo Sernapesca entregó los resultados del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos en 2024 fue publicado primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img