En una ceremonia que contó con la participación de recicladores de base, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba; la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales; el director (s) de Óscar Morales; la directora regional de ChileValora, Constanza Pavez; y representantes del Grupo Volta y la empresa Eco Maule, Néstor Aillanir y Eric Hermosilla Aburto, se llevó a cabo la firma del convenio Empleos Verdes y la entrega de certificaciones y credenciales a recicladores de base.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, destacó que “Esta iniciativa busca establecer un vínculo positivo entre los recicladores de base y el sector empresarial de Maule, para así potenciar las competencias y habilidades de quienes se dedican al reciclaje. Estamos comprometidos con fortalecer la creación de Empleos Verdes en la región, como parte del objetivo del Presidente Gabriel Boric”.
**Empleos verdes y anticipación**
Chile enfrenta importantes transiciones tecnológicas, ecológicas y demográficas que están reformando el mercado laboral y desafiando las políticas públicas.
En este contexto, la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, subrayó que “Es fundamental que el Ministerio implemente políticas públicas para fomentar la economía circular. La esencia de esta economía es que los residuos son productos que pueden reinsertarse en la cadena de valor. Por ello, abordamos la Ley del Reciclaje y estrategias para el reciclaje de orgánicos, garantizando que los recicladores de base, actores clave en este proceso, no queden excluidos”.
Recientes estudios han estimado que en Chile, el 23,4% de los empleos en 2022 podrían clasificarse como empleos verdes (Observatorio Laboral Región Metropolitana).
Los empleos verdes se definen en dos dimensiones: su contribución al cuidado del medioambiente y las condiciones laborales que promueven la dignidad y satisfacción de los trabajadores. Aquellos empleos que mejoran las condiciones ambientales y laborales (formalidad) son considerados verdes.
Asimismo, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, agregó que “Es esencial que implementemos acciones para mitigar tanto los impactos climáticos como económicos que afectan a las mujeres. El Empleo Verde y otras iniciativas que favorezcan la inclusión laboral de mujeres son cruciales”.
**Compromiso con Volta**
El convenio firmado por el Ministerio del Trabajo, el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y la Empresa Volta busca apoyar a los trabajadores del sector para contribuir a un Maule más limpio y sostenible, centrado en la creación de más empleos verdes.
Además, durante el evento, se anunció la implementación de la Plataforma de Economía Circular en Eco Maule, destinada a consolidar recursos reciclables y reducir los residuos enviados a rellenos sanitarios, actuando como un aliado estratégico para los recicladores de base.
**Credenciales y certificaciones**
En esta ocasión, la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, entregó credenciales a los recicladores de base que están registrados en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).
Dicha credencial les permitirá identificarse ante la comunidad y en los hogares donde recojan diversos materiales (plásticos, cajas, latas, vidrios) como recicladores de base registrados.
Además, la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, y la directora regional de ChileValora, Constanza Pavez, entregaron 25 certificaciones del Perfil Recicladores de Base de ChileValora, financiadas por Sence. Este proceso de certificación brinda a los recicladores de base un reconocimiento formal que apoya su desarrollo hacia prácticas sostenibles en el sector.
El subgerente de Vinculación con el Medio del Grupo Volta, Néstor Aillanir, manifestó que “Para nosotros como empresa es crucial establecer una presencia en la región del Maule, buscando construir un Chile más justo y sostenible. Creemos que el desarrollo regional en torno a la economía circular ofrece oportunidades laborales y soluciones para recuperar y transformar recursos, lo cual responde a una necesidad en conjunto con los recicladores de base, quienes son fundamentales en esta iniciativa para fomentar las economías verdes en la región del Maule”.
Con Información de elmauleinforma.cl