La firma del acuerdo de colaboración, llevada a cabo en Ayacara, provincia de Palena, marca un hito significativo en el compromiso territorial del SENCE y ChileAtiende con garantizar el acceso equitativo a oportunidades de capacitación y empleo como derechos fundamentales para todas las personas, sin importar su lugar de residencia.
Este progreso se concretó con la firma de un documento complementario al convenio que ambas instituciones mantienen desde 2011, el cual implementará un nuevo modelo de atención en las sucursales de ChileAtiende situadas en regiones extremas y aisladas de ocho áreas del país.
El plan incluye la provisión de asesoría e información actualizada y gratuita sobre diversas oportunidades de capacitación, acceso a subsidios laborales y orientación profesional del SENCE. También contemplará capacitaciones para el personal de ChileAtiende y la creación de una mesa de soporte técnico para resolver inquietudes y asegurar una atención oportuna y de calidad.
Las comunas beneficiadas por este convenio son:
- Arica y Parinacota: Putre.
- Tarapacá: Alto Hospicio, Pozo Almonte.
- Biobío: Arauco.
- La Araucanía: Collipulli.
- Los Lagos: Quenchi, Achao, Chaitén, Palena, Futaleufú.
- Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo: Aysén, Chile Chico, Puerto Cisnes, Cochrane.
- Magallanes y de la Antártica Chilena: Natales, Porvenir, Puerto Williams.
Romanina Morales Baltra, directora nacional del SENCE, valoró el acuerdo como una reafirmación del vínculo institucional permanente y destacó su importancia para abordar las desigualdades en el acceso a la oferta programática del servicio. “Este convenio refuerza nuestro compromiso con un acceso justo y equitativo a oportunidades laborales y formativas, llegando a lugares tan remotos como Ayacara, a 104 kilómetros de Puerto Montt, donde residen alrededor de 500 familias”, expresó la autoridad.
Ricardo Ebner Torres, Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, subrayó que el acuerdo es un avance concreto en el fortalecimiento de la red pública de apoyo a personas en zonas extremas, facilitando su acceso a herramientas de capacitación, empleabilidad y reconversión laboral.
Asimismo, Marcelo Álvarez Curumilla, director regional del IPS-ChileAtiende en Los Lagos, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y mencionó que se establecerá una mesa de soporte dedicada a atender consultas, garantizando una difusión exhaustiva y clara de los programas disponibles.
El acuerdo también incluye acciones de difusión conjunta, provisión de información presencial en las sucursales de ChileAtiende y coordinación con organizaciones locales, asegurando así una implementación efectiva y adaptada a las realidades de cada territorio.
El artículo completo está disponible en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl